Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

Los teléfonos móviles hacen parte de las nuevas tecnologías de la información y su uso excesivo puede estar asociado a la presencia de nomofobia, la cual se define como el miedo irracional que muestran las personas por no utilizar de manera permanente su teléfono móvil, adoptando diversos temores al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huepa Cubides, Paola Juliet, Muñoz Muñoz, Cristian Fernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/2430
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
tecno adicción
estudiantes universitarios
phubbing
tecnoestrés
estudiantes
Descripción
Sumario:Los teléfonos móviles hacen parte de las nuevas tecnologías de la información y su uso excesivo puede estar asociado a la presencia de nomofobia, la cual se define como el miedo irracional que muestran las personas por no utilizar de manera permanente su teléfono móvil, adoptando diversos temores al no recibir ni emitir mensajes o simplemente por no estar en alguna aplicación o red social.  El estudio tuvo como objetivo identificar las implicaciones de la nomofobia en la salud mental de los estudiantes universitarios con relación al uso problemático del teléfono móvil mediante la revisión científica de la bibliografía. La investigación de revisión de la literatura se basó en los lineamientos PRISMA, con búsquedas realizadas en Google Académico, Scopus, EBSCOhost, ProQuest, Dialnet y Redalyc. Se establecieron criterios de inclusión: artículos en español, publicados entre 2013 y 2023, que abordaran la relación entre nomofobia, salud mental y uso problemático del teléfono móvil en población universitaria. Se excluyeron investigaciones centradas en niños, adolescentes, adultos mayores o redactadas en otros idiomas. En total, se analizaron 31 artículos científicos. Los principales hallazgos evidencian que la nomofobia en estudiantes universitarios se asocia con aislamiento social, trastornos de ansiedad y depresión, tecnoadicción, phubbing, dificultades para dormir, tecnoestrés y procrastinación académica. Se concluye que existe una relación directa entre el uso excesivo del teléfono móvil y la presencia de nomofobia, siendo los estudiantes universitarios un grupo especialmente vulnerable por su alta exposición tecnológica y dependencia digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).