Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El estudio titulado "Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las Escuelas Profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2022" tiene como objetivo principal determinar la relación entre la nomofobia y el ren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loaiza Loaiza, Nahomy Stefhannie, Salas Huaman, Oscar Leon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Rendimiento académico
Estudiantes primaria y secundaria
Sintomatologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_cb28f41b8d4dc695bf40c202626beed7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8893
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cahuana Fernandez, Luz MariaLoaiza Loaiza, Nahomy StefhannieSalas Huaman, Oscar Leon2024-06-06T17:44:47Z2024-06-06T17:44:47Z2024253T20240380http://hdl.handle.net/20.500.12918/8893El estudio titulado "Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las Escuelas Profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2022" tiene como objetivo principal determinar la relación entre la nomofobia y el rendimiento académico de los estudiantes que ingresaron a estas Escuelas Profesionales. La metodología empleada en el estudio es de tipo básica, con un enfoque descriptivo-correlacional y un diseño no experimental. Para recolectar los datos, se utilizó una encuesta y se llevó a cabo un análisis documental. Se empleó el cuestionario estandarizado Nomofobia Questionnaire (NMP-Q) de Correia y Yildirim, así como la guía de análisis documental basada en el historial de notas del año 2022-1. Los resultados revelaron que aproximadamente el 41,4% de los encuestados manifestaron tener una nomofobia moderada, mientras que el 68,8% obtuvo un rendimiento académico regular. Se encontró una relación significativa entre la nomofobia y el rendimiento académico de los estudiantes que ingresaron a estas escuelas, con un nivel de significancia de 0.000, por debajo de 0.05. El coeficiente de correlación obtenido fue de -0.436, indicando una relación moderada y negativa. En conclusión, este estudio proporciona evidencia de una relación significativa entre la nomofobia y el rendimiento académico de los estudiantes que ingresaron a las Escuelas Profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en 2022.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/NomofobiaRendimiento académicoEstudiantes primaria y secundariaSintomatologiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaLicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación PrimariaEducación Secundaria especialidad Matemática y Física7394527770420476https://orcid.org/0000-0002-1672-860823857133http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016121846Dueñas Pareja, ElizabethRado Cuchills, Maxwell SamuelAguirre Espinoza, Edwards JesusORIGINAL253T20240380_TC.pdfapplication/pdf4633399http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8893/1/253T20240380_TC.pdf4aa30f0798708aa0cc399c04b360d8d2MD5120.500.12918/8893oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88932024-06-06 12:59:48.884DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022
title Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022
spellingShingle Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022
Loaiza Loaiza, Nahomy Stefhannie
Nomofobia
Rendimiento académico
Estudiantes primaria y secundaria
Sintomatologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022
title_full Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022
title_fullStr Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022
title_full_unstemmed Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022
title_sort Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022
author Loaiza Loaiza, Nahomy Stefhannie
author_facet Loaiza Loaiza, Nahomy Stefhannie
Salas Huaman, Oscar Leon
author_role author
author2 Salas Huaman, Oscar Leon
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cahuana Fernandez, Luz Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Loaiza Loaiza, Nahomy Stefhannie
Salas Huaman, Oscar Leon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nomofobia
Rendimiento académico
Estudiantes primaria y secundaria
Sintomatologia
topic Nomofobia
Rendimiento académico
Estudiantes primaria y secundaria
Sintomatologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El estudio titulado "Nomofobia y rendimiento académico en estudiantes ingresantes a las Escuelas Profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2022" tiene como objetivo principal determinar la relación entre la nomofobia y el rendimiento académico de los estudiantes que ingresaron a estas Escuelas Profesionales. La metodología empleada en el estudio es de tipo básica, con un enfoque descriptivo-correlacional y un diseño no experimental. Para recolectar los datos, se utilizó una encuesta y se llevó a cabo un análisis documental. Se empleó el cuestionario estandarizado Nomofobia Questionnaire (NMP-Q) de Correia y Yildirim, así como la guía de análisis documental basada en el historial de notas del año 2022-1. Los resultados revelaron que aproximadamente el 41,4% de los encuestados manifestaron tener una nomofobia moderada, mientras que el 68,8% obtuvo un rendimiento académico regular. Se encontró una relación significativa entre la nomofobia y el rendimiento académico de los estudiantes que ingresaron a estas escuelas, con un nivel de significancia de 0.000, por debajo de 0.05. El coeficiente de correlación obtenido fue de -0.436, indicando una relación moderada y negativa. En conclusión, este estudio proporciona evidencia de una relación significativa entre la nomofobia y el rendimiento académico de los estudiantes que ingresaron a las Escuelas Profesionales de Educación Primaria y Secundaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en 2022.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:44:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:44:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240380
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8893
identifier_str_mv 253T20240380
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8893
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8893/1/253T20240380_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4aa30f0798708aa0cc399c04b360d8d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1802493673393356800
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).