Propuesta para la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris en el distrito de Ocobamba – La Convención
Descripción del Articulo
Se informa sobre la investigación realizada de mayo a diciembre del 2015, tomando como área de estudio los recursos hídricos distribuidos en el ámbito Con la finalidad de promover la práctica de la Piscicultura para la producción intensiva y extensiva de trucha arcoíris en el ámbito del distrito de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7198 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trucha arcoíris Alevinos Crianza Centro de producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
id |
RUNS_9ed9234200d91ff7c82aef8821b01119 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7198 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Chevarria Del Pino, Beltran RodrigoQuispe Huaman, Flavio2023-03-31T16:52:16Z2023-03-31T16:52:16Z2016253T20160803http://hdl.handle.net/20.500.12918/7198Se informa sobre la investigación realizada de mayo a diciembre del 2015, tomando como área de estudio los recursos hídricos distribuidos en el ámbito Con la finalidad de promover la práctica de la Piscicultura para la producción intensiva y extensiva de trucha arcoíris en el ámbito del distrito de Ocobamba – La Convención, para lo cual se debe materializar la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris. De los diversos recursos hídricos monitoreados, en lo referente a su calidad física-química, el más aparente resultó el rio Platería, cuya temperatura entre los meses de abril a agosto oscila entre 9 – 12C° temperatura adecuada para trabajos de incubación; por su parte el caudal aforado entre los meses citados es de 2.35 m3/seg, que cubre con creces la cantidad de agua para trabajos de incubación, estado larvario y alevinaje en operación simultánea. Conocido los aspectos cualitativos y cuantitativos de rio Platería se procedió a la cuantificación de la producción de acuerdo al Manual de FONDEPES. Los cálculos realizados permiten una campaña anual de 3 incubaciones con una proyección total de 1 536 000 ovas. En lo concerniente a la infraestructura se describe la sala de incubación para la modalidad horizontal en base a artesas de incubación y la modalidad vertical utilizando incubadoras verticales. Se cuantifica y se describe también los estanques de alevinaje fuera de la sala de incubación para la permanencia de los alevinos hasta 3 – 4 meses de edad.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trucha arcoírisAlevinosCrianzaCentro de producciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Propuesta para la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris en el distrito de Ocobamba – La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología23958471https://orcid.org/0000-0002-6168-603X23836256http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Jara Moscoso, Mary NormaAlvarez Moscoso, Modesta EstherDel Castillo Espinoza, Maria MercedesAyma Cornejo, LuisORIGINAL253T20160803_TC.pdfapplication/pdf4015510http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7198/1/253T20160803_TC.pdf3cac969c8deefe238c57f9057a421b78MD5120.500.12918/7198oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71982023-03-31 13:26:29.676DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris en el distrito de Ocobamba – La Convención |
title |
Propuesta para la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris en el distrito de Ocobamba – La Convención |
spellingShingle |
Propuesta para la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris en el distrito de Ocobamba – La Convención Quispe Huaman, Flavio Trucha arcoíris Alevinos Crianza Centro de producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
title_short |
Propuesta para la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris en el distrito de Ocobamba – La Convención |
title_full |
Propuesta para la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris en el distrito de Ocobamba – La Convención |
title_fullStr |
Propuesta para la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris en el distrito de Ocobamba – La Convención |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris en el distrito de Ocobamba – La Convención |
title_sort |
Propuesta para la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris en el distrito de Ocobamba – La Convención |
author |
Quispe Huaman, Flavio |
author_facet |
Quispe Huaman, Flavio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chevarria Del Pino, Beltran Rodrigo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Huaman, Flavio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trucha arcoíris Alevinos Crianza Centro de producción |
topic |
Trucha arcoíris Alevinos Crianza Centro de producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
description |
Se informa sobre la investigación realizada de mayo a diciembre del 2015, tomando como área de estudio los recursos hídricos distribuidos en el ámbito Con la finalidad de promover la práctica de la Piscicultura para la producción intensiva y extensiva de trucha arcoíris en el ámbito del distrito de Ocobamba – La Convención, para lo cual se debe materializar la instalación de un centro de producción de alevinos de trucha arcoíris. De los diversos recursos hídricos monitoreados, en lo referente a su calidad física-química, el más aparente resultó el rio Platería, cuya temperatura entre los meses de abril a agosto oscila entre 9 – 12C° temperatura adecuada para trabajos de incubación; por su parte el caudal aforado entre los meses citados es de 2.35 m3/seg, que cubre con creces la cantidad de agua para trabajos de incubación, estado larvario y alevinaje en operación simultánea. Conocido los aspectos cualitativos y cuantitativos de rio Platería se procedió a la cuantificación de la producción de acuerdo al Manual de FONDEPES. Los cálculos realizados permiten una campaña anual de 3 incubaciones con una proyección total de 1 536 000 ovas. En lo concerniente a la infraestructura se describe la sala de incubación para la modalidad horizontal en base a artesas de incubación y la modalidad vertical utilizando incubadoras verticales. Se cuantifica y se describe también los estanques de alevinaje fuera de la sala de incubación para la permanencia de los alevinos hasta 3 – 4 meses de edad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160803 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7198 |
identifier_str_mv |
253T20160803 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7198 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7198/1/253T20160803_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cac969c8deefe238c57f9057a421b78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1762541131411750912 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).