Viabilidad del cultivo a gran escala de la trucha arcoíris en el Perú

Descripción del Articulo

La acuicultura viene creciendo exponencialmente y siendo un centro económico para muchos pueblos del interior del Perú, siendo la principal especia de cultivo la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) por sus características biológicas y su adaptabilidad a las condiciones donde se cultivan. Sin embar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Huincho, Iván Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trucha arcoíris
Características biológicas
Adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:La acuicultura viene creciendo exponencialmente y siendo un centro económico para muchos pueblos del interior del Perú, siendo la principal especia de cultivo la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) por sus características biológicas y su adaptabilidad a las condiciones donde se cultivan. Sin embargo, para que una empresa sea viable se tiene que tomar en cuenta las condiciones fisicoquímicas del lago principalmente temperatura y oxígeno disuelto, otro aspecto importante es la facilidad de trasporte para el traslado de insumos, materiales, equipos y el producto. Estos aspectos es la base para continuar con los estudios de viabilidad para que una empresa que se dedicara al rubro de la acuicultura sea rentable y tenga propuestas de expansión y crecimiento. Una vez establecida la empresa deberá tener en cuenta el desarrollo de actividades de acuerdo al área; alevinaje, engorde y cosecha. En el área de alevinaje; se realiza la siembra de ovas, selección según su crecimiento, alimentación, limpieza y traslado a estanques. En el área de engorde; las actividades a realizar son alimentación, extracción de mortalidad, selección, limpieza y traslado a jaulas con densidad apropiada. En el área de cosecha; es el fin del ciclo biológico del pez donde se procede al traslado de los peces a una zona de matanza y refrigeración para posteriormente trasladarlo a una planta de proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).