Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016
Descripción del Articulo
La importancia del refuerzo en los distintos elementos estructurales conlleva a desarrollar el estudio de tipos de configuración del armado, es así que los elementos sometidos a corte poseen un comportamiento impredecible más aún que el refuerzo transversal cumple un papel preponderante en este sent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2509 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Estribos en vigas Vigas de concreto armado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNS_9a9fd86f4d9c36e469df54b2027d2896 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2509 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Apaza Amau , CarlosManterroso Ortiz de Zevallos , Cesar K.2017-12-27T16:34:26Z2017-12-27T16:34:26Z2017253T20170298http://hdl.handle.net/20.500.12918/2509La importancia del refuerzo en los distintos elementos estructurales conlleva a desarrollar el estudio de tipos de configuración del armado, es así que los elementos sometidos a corte poseen un comportamiento impredecible más aún que el refuerzo transversal cumple un papel preponderante en este sentido. Por esta razón es necesario desarrollar el análisis experimental mediante modelos de vigas de concreto armado. La presente investigación trata de efectuar la comparación del comportamiento mecánico de vigas de concreto armado con una longitud de separación de refuerzo transversal en forma de estribos diseñada según la Norma E-060, y otras con una longitud de separación redondeada empíricamente con relación a la diseñada según Norma que representan a las realizadas en obra; sometiéndolas a carga estática con la maquina universal de ensayos mecánicos. Los ensayos que se realizaran van a permitir establecer la carga de agrietamiento como un porcentaje de la resistencia a la compresión del concreto y el tipo de falla que se produce. Por otra parte, de acuerdo con el sistema de refuerzo y la distribución de estribos se identificaran los distintos mecanismos de falla y la forma de prevenirlos, a fin de que la rotura sea de tipo dúctil. Asimismo se determinará la influencia de la separación de estribos en resistencia a la fuerza cortante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACConcreto armadoEstribos en vigasVigas de concreto armadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil7127011543067809http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20170298.pdfResumenapplication/pdf196483http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2509/1/253T20170298.pdf2d5e4ae8ca849d7f7b9571cfd8be5e78MD51253T20170298_TC.pdf253T20170298_TC.pdfTexto completoapplication/pdf13289465http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2509/3/253T20170298_TC.pdf3b0690382775cd012b2accd3733980b7MD53TEXT253T20170298.pdf.txt253T20170298.pdf.txtExtracted texttext/plain2855http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2509/2/253T20170298.pdf.txt17e44f3186c5576ede460d77f6369494MD52253T20170298_TC.pdf.txt253T20170298_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain489783http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2509/4/253T20170298_TC.pdf.txteb72fb8dcac90d33fe94470185c0d287MD5420.500.12918/2509oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25092021-07-27 18:48:30.222DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016 |
title |
Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016 |
spellingShingle |
Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016 Apaza Amau , Carlos Concreto armado Estribos en vigas Vigas de concreto armado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016 |
title_full |
Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016 |
title_fullStr |
Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016 |
title_full_unstemmed |
Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016 |
title_sort |
Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016 |
author |
Apaza Amau , Carlos |
author_facet |
Apaza Amau , Carlos Manterroso Ortiz de Zevallos , Cesar K. |
author_role |
author |
author2 |
Manterroso Ortiz de Zevallos , Cesar K. |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Amau , Carlos Manterroso Ortiz de Zevallos , Cesar K. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto armado Estribos en vigas Vigas de concreto armado |
topic |
Concreto armado Estribos en vigas Vigas de concreto armado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La importancia del refuerzo en los distintos elementos estructurales conlleva a desarrollar el estudio de tipos de configuración del armado, es así que los elementos sometidos a corte poseen un comportamiento impredecible más aún que el refuerzo transversal cumple un papel preponderante en este sentido. Por esta razón es necesario desarrollar el análisis experimental mediante modelos de vigas de concreto armado. La presente investigación trata de efectuar la comparación del comportamiento mecánico de vigas de concreto armado con una longitud de separación de refuerzo transversal en forma de estribos diseñada según la Norma E-060, y otras con una longitud de separación redondeada empíricamente con relación a la diseñada según Norma que representan a las realizadas en obra; sometiéndolas a carga estática con la maquina universal de ensayos mecánicos. Los ensayos que se realizaran van a permitir establecer la carga de agrietamiento como un porcentaje de la resistencia a la compresión del concreto y el tipo de falla que se produce. Por otra parte, de acuerdo con el sistema de refuerzo y la distribución de estribos se identificaran los distintos mecanismos de falla y la forma de prevenirlos, a fin de que la rotura sea de tipo dúctil. Asimismo se determinará la influencia de la separación de estribos en resistencia a la fuerza cortante. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170298 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2509 |
identifier_str_mv |
253T20170298 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2509 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2509/1/253T20170298.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2509/3/253T20170298_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2509/2/253T20170298.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2509/4/253T20170298_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d5e4ae8ca849d7f7b9571cfd8be5e78 3b0690382775cd012b2accd3733980b7 17e44f3186c5576ede460d77f6369494 eb72fb8dcac90d33fe94470185c0d287 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881445626511360 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).