Comparación de la separación de estribos en vigas de concreto armado de diseño según la norma e-060 respecto a la colocación en obra en la ciudad del Cusco, 2016
Descripción del Articulo
La importancia del refuerzo en los distintos elementos estructurales conlleva a desarrollar el estudio de tipos de configuración del armado, es así que los elementos sometidos a corte poseen un comportamiento impredecible más aún que el refuerzo transversal cumple un papel preponderante en este sent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2509 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Estribos en vigas Vigas de concreto armado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La importancia del refuerzo en los distintos elementos estructurales conlleva a desarrollar el estudio de tipos de configuración del armado, es así que los elementos sometidos a corte poseen un comportamiento impredecible más aún que el refuerzo transversal cumple un papel preponderante en este sentido. Por esta razón es necesario desarrollar el análisis experimental mediante modelos de vigas de concreto armado. La presente investigación trata de efectuar la comparación del comportamiento mecánico de vigas de concreto armado con una longitud de separación de refuerzo transversal en forma de estribos diseñada según la Norma E-060, y otras con una longitud de separación redondeada empíricamente con relación a la diseñada según Norma que representan a las realizadas en obra; sometiéndolas a carga estática con la maquina universal de ensayos mecánicos. Los ensayos que se realizaran van a permitir establecer la carga de agrietamiento como un porcentaje de la resistencia a la compresión del concreto y el tipo de falla que se produce. Por otra parte, de acuerdo con el sistema de refuerzo y la distribución de estribos se identificaran los distintos mecanismos de falla y la forma de prevenirlos, a fin de que la rotura sea de tipo dúctil. Asimismo se determinará la influencia de la separación de estribos en resistencia a la fuerza cortante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).