Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en cultivos de papa (hibrido CICA) para determinar la fauna de avispas asociadas a este cultivo para las localidades de Checcoperca, Urquillos para el Cusco y Kiuñalla, Pisonaypata para Apurímac, debido al rol importante que cumple en el agroecosistema como controladores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quino Bengolea, Tania Zaida, Montoya Huaman, Julissa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avispas
Cultivo de papa
Controladores biológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_891a5d81df24681865073fb0273d92e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2674
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yábar Landa, ErickQuino Bengolea, Tania ZaidaMontoya Huaman, Julissa Milagros2017-12-27T18:56:27Z2017-12-27T18:56:27Z2016253T20160281http://hdl.handle.net/20.500.12918/2674La investigación se realizó en cultivos de papa (hibrido CICA) para determinar la fauna de avispas asociadas a este cultivo para las localidades de Checcoperca, Urquillos para el Cusco y Kiuñalla, Pisonaypata para Apurímac, debido al rol importante que cumple en el agroecosistema como controladores biológicos. Se realizó 2 muestreos, el primero en los meses de octubre a diciembre del 2014 y el segundo de marzo a mayo del 2015. El trabajo se desarrolló en 3 etapas la primera consistió en una exhaustiva revisión bibliográfica a cerca del Orden Himenóptera y del área de estudio. La segunda que consistió en la etapa de campo con la ubicación geográfica de los puntos de muestreo y la obtención del material biológico , se tuvieron solo 4 puntos de muestreo dos por departamento , en los cuales se colocó para cada localidad una trampa Malaise por un periodo de 6 meses haciendo una colecta mensual del material biológico. Por último la etapa del laboratorio donde se realizó la separación de los especímenes colectados, para luego realizar la identificación taxonómica de estas. Se colectó un total de 2498 especímenes, distribuidos en 8 superfamilias , 21 familias, 92 géneros y 108 especies de los cuales el mayor porcentaje corresponde a la familia Braconidae seguido de Ichneumonidae y Pteromalidae ; los géneros específicos para el cultivo de papa debido a que no han sido reportados para otros cultivos son Agathis, Apanteles, Aphaereta, Aphidius, Bracon, Cotesia, Diaeretiella, Macrocentrus, Meteorus, Utetes para la familia Braconidae; Acrolytina, Cylloceria, Delopia, Lepidura, Levibasis, Mastrus, Mesochorus, Pachimeles, Thymaris para la familia Ichneumonidae; Brachymeria, Cyrtogaster, Halticoptera, Pachyneuron, para la familia Pteromalidae.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAvispasCultivo de papaControladores biológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología7179521047374291https://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20160281.pdfResumenapplication/pdf151460http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2674/1/253T20160281.pdffe2c2ac44f8aaa6ebfae77c286735d45MD51253T20160281_TC.pdf253T20160281_TC.pdfTexto completoapplication/pdf6490685http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2674/3/253T20160281_TC.pdf11a203a961c4c30564f965f657046014MD53TEXT253T20160281.pdf.txt253T20160281.pdf.txtExtracted texttext/plain2399http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2674/2/253T20160281.pdf.txt04c0849637819a394f830139787c2619MD52253T20160281_TC.pdf.txt253T20160281_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain163124http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2674/4/253T20160281_TC.pdf.txt0dfbd41e7d573b1eadd7d79a33ad2051MD5420.500.12918/2674oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26742021-07-27 21:39:54.485DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)
title Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)
spellingShingle Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)
Quino Bengolea, Tania Zaida
Avispas
Cultivo de papa
Controladores biológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)
title_full Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)
title_fullStr Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)
title_full_unstemmed Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)
title_sort Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)
author Quino Bengolea, Tania Zaida
author_facet Quino Bengolea, Tania Zaida
Montoya Huaman, Julissa Milagros
author_role author
author2 Montoya Huaman, Julissa Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yábar Landa, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Quino Bengolea, Tania Zaida
Montoya Huaman, Julissa Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Avispas
Cultivo de papa
Controladores biológicos
topic Avispas
Cultivo de papa
Controladores biológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description La investigación se realizó en cultivos de papa (hibrido CICA) para determinar la fauna de avispas asociadas a este cultivo para las localidades de Checcoperca, Urquillos para el Cusco y Kiuñalla, Pisonaypata para Apurímac, debido al rol importante que cumple en el agroecosistema como controladores biológicos. Se realizó 2 muestreos, el primero en los meses de octubre a diciembre del 2014 y el segundo de marzo a mayo del 2015. El trabajo se desarrolló en 3 etapas la primera consistió en una exhaustiva revisión bibliográfica a cerca del Orden Himenóptera y del área de estudio. La segunda que consistió en la etapa de campo con la ubicación geográfica de los puntos de muestreo y la obtención del material biológico , se tuvieron solo 4 puntos de muestreo dos por departamento , en los cuales se colocó para cada localidad una trampa Malaise por un periodo de 6 meses haciendo una colecta mensual del material biológico. Por último la etapa del laboratorio donde se realizó la separación de los especímenes colectados, para luego realizar la identificación taxonómica de estas. Se colectó un total de 2498 especímenes, distribuidos en 8 superfamilias , 21 familias, 92 géneros y 108 especies de los cuales el mayor porcentaje corresponde a la familia Braconidae seguido de Ichneumonidae y Pteromalidae ; los géneros específicos para el cultivo de papa debido a que no han sido reportados para otros cultivos son Agathis, Apanteles, Aphaereta, Aphidius, Bracon, Cotesia, Diaeretiella, Macrocentrus, Meteorus, Utetes para la familia Braconidae; Acrolytina, Cylloceria, Delopia, Lepidura, Levibasis, Mastrus, Mesochorus, Pachimeles, Thymaris para la familia Ichneumonidae; Brachymeria, Cyrtogaster, Halticoptera, Pachyneuron, para la familia Pteromalidae.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160281
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2674
identifier_str_mv 253T20160281
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2674/1/253T20160281.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2674/3/253T20160281_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2674/2/253T20160281.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2674/4/253T20160281_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fe2c2ac44f8aaa6ebfae77c286735d45
11a203a961c4c30564f965f657046014
04c0849637819a394f830139787c2619
0dfbd41e7d573b1eadd7d79a33ad2051
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426461687808
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).