Avispa parasitoide braconidae como controlador biológico de áfidos: biología y eficacia de parasitismo en plantas de haba (Vicia faba L.)

Descripción del Articulo

Los pulgones es una plaga muy común en una gran diversidad de cultivos a lo largo y ancho del planeta, debido a que esta plaga se alimenta de casi cualquier planta y se multiplica muy rápidamente bajo condiciones adecuadas. Las avispas parasitoides son efectivos aliados en el control biológico de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Iglesias, Juber Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20351
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avispa parasitoide
Biología
Áfidos
Braconidae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Los pulgones es una plaga muy común en una gran diversidad de cultivos a lo largo y ancho del planeta, debido a que esta plaga se alimenta de casi cualquier planta y se multiplica muy rápidamente bajo condiciones adecuadas. Las avispas parasitoides son efectivos aliados en el control biológico de la población de pulgones. La investigación tuvo como objetivos (1) analizar la biología de las avispas parasitoides de la familia Braconidae que parasitan pulgones verdes del cultivo de haba; (2) estimar la eficiencia de parasitismo; (3) identificar la taxonomía de los especímenes encontrados. Para ello, se adecuó un ambiente semi controlado, construyendo un invernadero de 2 m de ancho por 3 m de largo, en el cual se observó la biología y parasitismo de las avispas parasitoides de la familia Braconidae durante los meses de febrero a mayo del 2022, a una temperatura media de 23°C, en la ciudad de Puno. Se colectaron momias de pulgones parasitados para estimar el tiempo de vida y se colectaron especímenes adultos para observar la morfología y anatomía, con el fin de identificar el género basados en el arquetipo de venación alar. Resultados: las avispas se desarrollan en una media de 21.94 días, con una supervivencia pupal del 90% para una muestra de 20 momias a una temperatura media de 23°C, las avispas parasitaron los pulgones logrando un 27% de reducción poblacional en las condiciones semi controladas y se hallaron dos géneros de la familia Braconidae: Praon y Aphidius. Conclusiones: son parasitoides koinobiontes solitarios de 22 días desarrollo, con una eficiencia de parasitismo del 27% sobre pulgones verdes en plantas de haba en condiciones semi controladas a 23°C. Se hallaron dos géneros de la familia Braconidae, Praon y Aphidius, que representan un nuevo registro para el sur del Perú y para Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).