Avispas parasitoides Ophioninae (Hymenoptera: Ichneumonidae) del departamento de Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

Se determinó la riqueza y composición de especies de avispas parasitoides nocturnas de la subfamilia Ophioninae en el departamento de Arequipa. Se evaluaron 16 localidades, a lo largo de un gradiente altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 4300 m; en cada localidad se realizaron colectas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez, Rodrigo, Cerdeña, Jose, Zumarán, Guido, Alvarado, Mabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19387
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/19387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enicospilus
Alophophion
Darwin wasps
species richness
avispas de Darwin
riqueza de especies
Descripción
Sumario:Se determinó la riqueza y composición de especies de avispas parasitoides nocturnas de la subfamilia Ophioninae en el departamento de Arequipa. Se evaluaron 16 localidades, a lo largo de un gradiente altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 4300 m; en cada localidad se realizaron colectas en los meses de marzo y mayo del 2018. Para la evaluación se emplearon trampas de luz. Se registraron 8 especies y 15 morfoespecies correspondientes a los géneros: Alophophion, Enicospilus, Eremotylus y Ophion. La mayor riqueza de Ophioninae se encontró a 3300 m (S = 8). Los géneros Alophophion y Ophion fueron más abundantes en las localidades sobre los 2000 m, Enicospilus fue más abundante en las localidades que se encontraban por debajo de los 1000 m, y Eremotylus solo se registró en una localidad a los 2300 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).