Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de enero a diciembre del 2020 en el departamento del Cusco, se ha determinado las especies de avispas de la familia Pompilidae (Hymenoptera) por su taxonomía de genitalias y su distribución en el Valle del Cusco. Se estudió el material...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6656 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6656 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Taxonomía de la genitalia Avispas Hymenoptera, Vespoidea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de enero a diciembre del 2020 en el departamento del Cusco, se ha determinado las especies de avispas de la familia Pompilidae (Hymenoptera) por su taxonomía de genitalias y su distribución en el Valle del Cusco. Se estudió el material de la Colección Entomológica Cusco de la Universidad San Antonio Abad del Cusco. El material fue etiquetado y montado y ordenado de acuerdo a las normas internacionales vigentes. Se han determinado diez especies correspondientes a la familia Pompilidae, dos de ellas pertenecientes a la sub Familia Ceropalinae: Ceropales sp, e.Irenangelus sp.; cinco pertenecientes a la sub Familia Pepsinae: Entypus peruvianus (Rohwer, 1913), Pepsis tolteca Lucas, 1895, Pompilocalus carrascoi Roig-Alsina, 1989, Pompilocalus edmondii (Brethes, 1924), Priocnessus hondurensis Dreisbach, y tres de la tribu Pompilini: Anoplius cujanus (Holmberg, 1881), Anoplius nigritus (Dahlbom, 1843) y Arachnospila sp. El mapa elaborado muestra una amplia distribución de las especies estudiadas. El análisis multivariado muestra dos grupos de especies: a) un primer sub grupo con las especies Ceropales y Pepsis tolteca, Irenangelus sp, Entypus peruvianus; un segundo sub grupo con Entypus peruvianus, Irenangelus; b) Un segundo grupo formado por las especies Pompilocalus carrascoi, Priocnessus hondurensis y Pompilocalus edmondi. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).