Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de enero a diciembre del 2020 en el departamento del Cusco, se ha determinado las especies de avispas de la familia Pompilidae (Hymenoptera) por su taxonomía de genitalias y su distribución en el Valle del Cusco. Se estudió el material...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6656 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6656 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Taxonomía de la genitalia Avispas Hymenoptera, Vespoidea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| id |
RUNS_28c36fd287a1aaa9eb67f9a57ed4d1c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6656 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Yabar Landa, ErickIruri Robles, Xiomara2022-08-22T04:13:38Z2022-08-22T04:13:38Z2022253T20221071http://hdl.handle.net/20.500.12918/6656El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de enero a diciembre del 2020 en el departamento del Cusco, se ha determinado las especies de avispas de la familia Pompilidae (Hymenoptera) por su taxonomía de genitalias y su distribución en el Valle del Cusco. Se estudió el material de la Colección Entomológica Cusco de la Universidad San Antonio Abad del Cusco. El material fue etiquetado y montado y ordenado de acuerdo a las normas internacionales vigentes. Se han determinado diez especies correspondientes a la familia Pompilidae, dos de ellas pertenecientes a la sub Familia Ceropalinae: Ceropales sp, e.Irenangelus sp.; cinco pertenecientes a la sub Familia Pepsinae: Entypus peruvianus (Rohwer, 1913), Pepsis tolteca Lucas, 1895, Pompilocalus carrascoi Roig-Alsina, 1989, Pompilocalus edmondii (Brethes, 1924), Priocnessus hondurensis Dreisbach, y tres de la tribu Pompilini: Anoplius cujanus (Holmberg, 1881), Anoplius nigritus (Dahlbom, 1843) y Arachnospila sp. El mapa elaborado muestra una amplia distribución de las especies estudiadas. El análisis multivariado muestra dos grupos de especies: a) un primer sub grupo con las especies Ceropales y Pepsis tolteca, Irenangelus sp, Entypus peruvianus; un segundo sub grupo con Entypus peruvianus, Irenangelus; b) Un segundo grupo formado por las especies Pompilocalus carrascoi, Priocnessus hondurensis y Pompilocalus edmondi.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Taxonomía de la genitaliaAvispasHymenoptera, Vespoideahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención Ecología y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental42748334https://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521197Aguilar Condemayta, OlinthoAcurio Saavedra, JorgeLizarraga Farfan, AnaliCatalan Bazan, WilfredoORIGINAL253T20221071.pdfapplication/pdf87477http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6656/1/253T20221071.pdf46780db29ba1cf2b99f00ffe44b6b1f7MD5120.500.12918/6656oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66562022-08-21 23:29:01.474DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea) |
| title |
Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea) |
| spellingShingle |
Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea) Iruri Robles, Xiomara Taxonomía de la genitalia Avispas Hymenoptera, Vespoidea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| title_short |
Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea) |
| title_full |
Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea) |
| title_fullStr |
Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea) |
| title_full_unstemmed |
Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea) |
| title_sort |
Importancia taxonómica de la genitalia en avispas de la familia pompilidae (Hymenoptera, Vespoidea) |
| author |
Iruri Robles, Xiomara |
| author_facet |
Iruri Robles, Xiomara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yabar Landa, Erick |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iruri Robles, Xiomara |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Taxonomía de la genitalia Avispas Hymenoptera, Vespoidea |
| topic |
Taxonomía de la genitalia Avispas Hymenoptera, Vespoidea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de enero a diciembre del 2020 en el departamento del Cusco, se ha determinado las especies de avispas de la familia Pompilidae (Hymenoptera) por su taxonomía de genitalias y su distribución en el Valle del Cusco. Se estudió el material de la Colección Entomológica Cusco de la Universidad San Antonio Abad del Cusco. El material fue etiquetado y montado y ordenado de acuerdo a las normas internacionales vigentes. Se han determinado diez especies correspondientes a la familia Pompilidae, dos de ellas pertenecientes a la sub Familia Ceropalinae: Ceropales sp, e.Irenangelus sp.; cinco pertenecientes a la sub Familia Pepsinae: Entypus peruvianus (Rohwer, 1913), Pepsis tolteca Lucas, 1895, Pompilocalus carrascoi Roig-Alsina, 1989, Pompilocalus edmondii (Brethes, 1924), Priocnessus hondurensis Dreisbach, y tres de la tribu Pompilini: Anoplius cujanus (Holmberg, 1881), Anoplius nigritus (Dahlbom, 1843) y Arachnospila sp. El mapa elaborado muestra una amplia distribución de las especies estudiadas. El análisis multivariado muestra dos grupos de especies: a) un primer sub grupo con las especies Ceropales y Pepsis tolteca, Irenangelus sp, Entypus peruvianus; un segundo sub grupo con Entypus peruvianus, Irenangelus; b) Un segundo grupo formado por las especies Pompilocalus carrascoi, Priocnessus hondurensis y Pompilocalus edmondi. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20221071 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6656 |
| identifier_str_mv |
253T20221071 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6656 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6656/1/253T20221071.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
46780db29ba1cf2b99f00ffe44b6b1f7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881452909920256 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).