Avispas asociadas al cultivo de papa en: Checcoperca, Urquillos (Cusco) y Pisonaypata, Kiuñalla (Apurímac)
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en cultivos de papa (hibrido CICA) para determinar la fauna de avispas asociadas a este cultivo para las localidades de Checcoperca, Urquillos para el Cusco y Kiuñalla, Pisonaypata para Apurímac, debido al rol importante que cumple en el agroecosistema como controladores...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2674 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Avispas Cultivo de papa Controladores biológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | La investigación se realizó en cultivos de papa (hibrido CICA) para determinar la fauna de avispas asociadas a este cultivo para las localidades de Checcoperca, Urquillos para el Cusco y Kiuñalla, Pisonaypata para Apurímac, debido al rol importante que cumple en el agroecosistema como controladores biológicos. Se realizó 2 muestreos, el primero en los meses de octubre a diciembre del 2014 y el segundo de marzo a mayo del 2015. El trabajo se desarrolló en 3 etapas la primera consistió en una exhaustiva revisión bibliográfica a cerca del Orden Himenóptera y del área de estudio. La segunda que consistió en la etapa de campo con la ubicación geográfica de los puntos de muestreo y la obtención del material biológico , se tuvieron solo 4 puntos de muestreo dos por departamento , en los cuales se colocó para cada localidad una trampa Malaise por un periodo de 6 meses haciendo una colecta mensual del material biológico. Por último la etapa del laboratorio donde se realizó la separación de los especímenes colectados, para luego realizar la identificación taxonómica de estas. Se colectó un total de 2498 especímenes, distribuidos en 8 superfamilias , 21 familias, 92 géneros y 108 especies de los cuales el mayor porcentaje corresponde a la familia Braconidae seguido de Ichneumonidae y Pteromalidae ; los géneros específicos para el cultivo de papa debido a que no han sido reportados para otros cultivos son Agathis, Apanteles, Aphaereta, Aphidius, Bracon, Cotesia, Diaeretiella, Macrocentrus, Meteorus, Utetes para la familia Braconidae; Acrolytina, Cylloceria, Delopia, Lepidura, Levibasis, Mastrus, Mesochorus, Pachimeles, Thymaris para la familia Ichneumonidae; Brachymeria, Cyrtogaster, Halticoptera, Pachyneuron, para la familia Pteromalidae. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).