Uso de las herramientas TIC y el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes del colegio José María García García, comunidad Umuto, Quispicanchi -2022

Descripción del Articulo

El siglo XXI está marcado por el avance restringido de la tecnología, su uso es cada vez más frecuente. En el ámbito de la educación utilizarlos resultan ser un componente valioso para favorecer el aprendizaje. El objetivo del estudio fue observar como el uso de las herramientas tecnológicas por par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Auccapure, Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas TIC
Aprendizaje
Area de Ciencias Sociales
Comunicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_5f922c5d4be6cceac64f45f969c8e00e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7968
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusEspino Auccapure, Ronal2023-12-01T17:38:05Z2023-12-01T17:38:05Z2023253T20230551http://hdl.handle.net/20.500.12918/7968El siglo XXI está marcado por el avance restringido de la tecnología, su uso es cada vez más frecuente. En el ámbito de la educación utilizarlos resultan ser un componente valioso para favorecer el aprendizaje. El objetivo del estudio fue observar como el uso de las herramientas tecnológicas por parte de los docentes favorece el aprendizaje en el área de Ciencias Sociales de estudiantes de educación secundaria del Colegio José María García García, Comunidad Umuto, provincia de Quispicanchi - 2022. En cuanto a la metodología fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental-transversal. La población de estudio estuvo constituida por estudiantes matriculados en el ciclo escolar 2022 en el Colegio José María García, y con una muestra de 85 estudiantes. En los resultados se muestra el uso de herramientas TIC como deficiente con un nivel bajo representado por un 4 3.5%, asimismo tenemos una deficiencia en el aprendizaje en ciencias sociales de los estudiantes representado por un 48.2% en el nivel en proceso. Por lo tanto, el estudio concluye que el uso de las herramientas TIC se relaciona significativamente con el aprendizaje del área de ciencias sociales, con una significancia de 0.000 menor a 0.05 (p<0.05) y con una rho es 0,514 lo cual indica una relación positiva, fuerte. Es decir, a mayor uso de las herramientas TIC, se registran mayores logros destacados en el aprendizaje del área de ciencias sociales de los estudiantes del Colegio José María García García, Comunidad Umuto, Quispicanchi -2022.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Herramientas TICAprendizajeArea de Ciencias SocialesComunicacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de las herramientas TIC y el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes del colegio José María García García, comunidad Umuto, Quispicanchi -2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales41689676https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Olivares Torres, LucilaHuaman Auccapuri, Alan AlainMerma Saico, DelioORIGINAL253T20230551_TC.pdf253T20230551_TC.pdfapplication/pdf2767771http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7968/1/253T20230551_TC.pdf2065c622896cfc01ead1a1061fb878c1MD5120.500.12918/7968oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/79682024-03-21 12:56:57.241DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de las herramientas TIC y el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes del colegio José María García García, comunidad Umuto, Quispicanchi -2022
title Uso de las herramientas TIC y el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes del colegio José María García García, comunidad Umuto, Quispicanchi -2022
spellingShingle Uso de las herramientas TIC y el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes del colegio José María García García, comunidad Umuto, Quispicanchi -2022
Espino Auccapure, Ronal
Herramientas TIC
Aprendizaje
Area de Ciencias Sociales
Comunicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de las herramientas TIC y el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes del colegio José María García García, comunidad Umuto, Quispicanchi -2022
title_full Uso de las herramientas TIC y el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes del colegio José María García García, comunidad Umuto, Quispicanchi -2022
title_fullStr Uso de las herramientas TIC y el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes del colegio José María García García, comunidad Umuto, Quispicanchi -2022
title_full_unstemmed Uso de las herramientas TIC y el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes del colegio José María García García, comunidad Umuto, Quispicanchi -2022
title_sort Uso de las herramientas TIC y el aprendizaje en el área de ciencias sociales de los estudiantes del colegio José María García García, comunidad Umuto, Quispicanchi -2022
author Espino Auccapure, Ronal
author_facet Espino Auccapure, Ronal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Espino Auccapure, Ronal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Herramientas TIC
Aprendizaje
Area de Ciencias Sociales
Comunicaciones
topic Herramientas TIC
Aprendizaje
Area de Ciencias Sociales
Comunicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El siglo XXI está marcado por el avance restringido de la tecnología, su uso es cada vez más frecuente. En el ámbito de la educación utilizarlos resultan ser un componente valioso para favorecer el aprendizaje. El objetivo del estudio fue observar como el uso de las herramientas tecnológicas por parte de los docentes favorece el aprendizaje en el área de Ciencias Sociales de estudiantes de educación secundaria del Colegio José María García García, Comunidad Umuto, provincia de Quispicanchi - 2022. En cuanto a la metodología fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental-transversal. La población de estudio estuvo constituida por estudiantes matriculados en el ciclo escolar 2022 en el Colegio José María García, y con una muestra de 85 estudiantes. En los resultados se muestra el uso de herramientas TIC como deficiente con un nivel bajo representado por un 4 3.5%, asimismo tenemos una deficiencia en el aprendizaje en ciencias sociales de los estudiantes representado por un 48.2% en el nivel en proceso. Por lo tanto, el estudio concluye que el uso de las herramientas TIC se relaciona significativamente con el aprendizaje del área de ciencias sociales, con una significancia de 0.000 menor a 0.05 (p<0.05) y con una rho es 0,514 lo cual indica una relación positiva, fuerte. Es decir, a mayor uso de las herramientas TIC, se registran mayores logros destacados en el aprendizaje del área de ciencias sociales de los estudiantes del Colegio José María García García, Comunidad Umuto, Quispicanchi -2022.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-01T17:38:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-01T17:38:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230551
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7968
identifier_str_mv 253T20230551
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7968/1/253T20230551_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2065c622896cfc01ead1a1061fb878c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794883527960952832
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).