Herramientas virtuales y competencias de los estudiantes en el área de ciencias sociales en la institución educativa 41041, Camaná, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo origen a partir del propósito de determinar la relación entre el uso de las herramientas virtuales y las competencias en el área de Ciencias sociales, logradas por los estudiantes de secundaria de la institución educativa 41041 de Camaná del presente año. Analizando el carácter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Supho Velasquez, Noemi Patricia, Rodrigo Rios, Lucy Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Área de Ciencias Sociales
Educación
Herramientas virtuales
TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo origen a partir del propósito de determinar la relación entre el uso de las herramientas virtuales y las competencias en el área de Ciencias sociales, logradas por los estudiantes de secundaria de la institución educativa 41041 de Camaná del presente año. Analizando el carácter de la investigación, se determinó emplear metodológicamente un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental. El conjunto muestral fue compuesto por 271 estudiantes, lo que respondieron a dos cuestionarios (uno por cada variable) de escala Likert que conformaron los instrumentos con la técnica de la encuesta. Contestados los instrumentos y procesados los resultados se concluyó que, sí se evidencia relación entre las herramientas virtuales y las competencias en el área de Ciencias sociales en los estudiantes de secundaria de la institución educativa 41041 de Camaná, debido a un valor de p (0.000) inferior a 0.05; no obstante, por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Además, esta relación de acuerdo al coeficiente r de Pearson (0.524) es una correlación positiva media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).