Organización y manejo de agua para riego en la comunidad campesina de Jilayhua - Yanaoca - Canas

Descripción del Articulo

En los andes, las comunidades han tenido un manejo adecuado y racional de los sistemas de riego, los mismos que perduran hasta nuestros días, prueba de ello son el conjunto de prácticas y manejo que se desarrollan para producir sus alimentos. La comunidad campesina de Jilayhua, mantiene un nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Berrocal, Lizina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5280
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Manejo de agua para riego
Comunidad Campesina
Riego distribuido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_574ad0621d9b8c56165fd3cbb46fa2aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5280
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Salas Obregon, FlavioHuaman Berrocal, Lizina2020-03-02T13:08:59Z2020-03-02T13:08:59Z2020253T20200127AN/005/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5280En los andes, las comunidades han tenido un manejo adecuado y racional de los sistemas de riego, los mismos que perduran hasta nuestros días, prueba de ello son el conjunto de prácticas y manejo que se desarrollan para producir sus alimentos. La comunidad campesina de Jilayhua, mantiene un nivel de organización ancestral y dentro de ella el comité de riego, el mismo que esta sub dividido en comité de riego por gravedad y por aspersión. El comité por gravedad, además de ser comunal pertenece a un comité central de Jabón Mayo, donde participan las comunidades de Colliri, Pabellones y el distrito de Pampamarca; el mismo que está articulado a la organización distrital de Sicuani, todos ellos inscritos a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en cada nivel mantienen una vida orgánica propia, recaudan fondos que son centralizados en la Junta de usuarios del distrito de Sicuani. El riego por aspersión, cuenta con un sistema de infraestructura instalada por la Municipalidad del distrito de Yanaoca, la organización está dirigido y administrado por un comité, quienes se encargan del uso adecuado del agua, el tomero es quien distribuye el agua para los tres sectores, los mismos que son: Ccollana Pugio, Jachasuri, Phauchi. El riego en la comunidad de Jilayhua ha permitido mejorar la producción de pastos para la alimentación de sus ganados vacunos y cuyes; se constata una planta Quesera en la comunidad de Jilayhua), productores de quesos, leche y yogur que comercializan en mercados del Cusco (San Pedro y Vino canchón) de igual manera se ha incrementado la producción de alimentos para el consumo humano, esta nueva condición conlleva al productor tener mejores condiciones de vida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACManejo de agua para riegoComunidad CampesinaRiego distribuidohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Organización y manejo de agua para riego en la comunidad campesina de Jilayhua - Yanaoca - Canasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología4773729423930090http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20200127.pdfapplication/pdf58822http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5280/1/253T20200127.pdff714757fc179e7e7109c0ed0c125f857MD51TEXT253T20200127.pdf.txt253T20200127.pdf.txtExtracted texttext/plain429http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5280/2/253T20200127.pdf.txtfe721e76db3bf87c1c152b2eabe7fb85MD5220.500.12918/5280oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52802021-07-27 19:22:27.968DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Organización y manejo de agua para riego en la comunidad campesina de Jilayhua - Yanaoca - Canas
title Organización y manejo de agua para riego en la comunidad campesina de Jilayhua - Yanaoca - Canas
spellingShingle Organización y manejo de agua para riego en la comunidad campesina de Jilayhua - Yanaoca - Canas
Huaman Berrocal, Lizina
Manejo de agua para riego
Comunidad Campesina
Riego distribuido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Organización y manejo de agua para riego en la comunidad campesina de Jilayhua - Yanaoca - Canas
title_full Organización y manejo de agua para riego en la comunidad campesina de Jilayhua - Yanaoca - Canas
title_fullStr Organización y manejo de agua para riego en la comunidad campesina de Jilayhua - Yanaoca - Canas
title_full_unstemmed Organización y manejo de agua para riego en la comunidad campesina de Jilayhua - Yanaoca - Canas
title_sort Organización y manejo de agua para riego en la comunidad campesina de Jilayhua - Yanaoca - Canas
author Huaman Berrocal, Lizina
author_facet Huaman Berrocal, Lizina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Obregon, Flavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Berrocal, Lizina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo de agua para riego
Comunidad Campesina
Riego distribuido
topic Manejo de agua para riego
Comunidad Campesina
Riego distribuido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En los andes, las comunidades han tenido un manejo adecuado y racional de los sistemas de riego, los mismos que perduran hasta nuestros días, prueba de ello son el conjunto de prácticas y manejo que se desarrollan para producir sus alimentos. La comunidad campesina de Jilayhua, mantiene un nivel de organización ancestral y dentro de ella el comité de riego, el mismo que esta sub dividido en comité de riego por gravedad y por aspersión. El comité por gravedad, además de ser comunal pertenece a un comité central de Jabón Mayo, donde participan las comunidades de Colliri, Pabellones y el distrito de Pampamarca; el mismo que está articulado a la organización distrital de Sicuani, todos ellos inscritos a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en cada nivel mantienen una vida orgánica propia, recaudan fondos que son centralizados en la Junta de usuarios del distrito de Sicuani. El riego por aspersión, cuenta con un sistema de infraestructura instalada por la Municipalidad del distrito de Yanaoca, la organización está dirigido y administrado por un comité, quienes se encargan del uso adecuado del agua, el tomero es quien distribuye el agua para los tres sectores, los mismos que son: Ccollana Pugio, Jachasuri, Phauchi. El riego en la comunidad de Jilayhua ha permitido mejorar la producción de pastos para la alimentación de sus ganados vacunos y cuyes; se constata una planta Quesera en la comunidad de Jilayhua), productores de quesos, leche y yogur que comercializan en mercados del Cusco (San Pedro y Vino canchón) de igual manera se ha incrementado la producción de alimentos para el consumo humano, esta nueva condición conlleva al productor tener mejores condiciones de vida.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T13:08:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T13:08:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200127
AN/005/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5280
identifier_str_mv 253T20200127
AN/005/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5280
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5280/1/253T20200127.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5280/2/253T20200127.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f714757fc179e7e7109c0ed0c125f857
fe721e76db3bf87c1c152b2eabe7fb85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435893628928
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).