Conflictos y gestión de agua para riego en la comunidad campesina de Haparquilla, distrito y provincia de Anta

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado “Conflicto y gestión de agua para riego en la comunidad campesina de Haparquilla, distrito y provincia de Anta ” se realizó debido a la problemática que se efectúo durante la época de riego, teniendo en consideración que el agua es un elemento fundamental que juega un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferro Vargas, Nohemi, Huaman Roca, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua para riego
Conflictos
Gestión de agua
Comunidad campesina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo intitulado “Conflicto y gestión de agua para riego en la comunidad campesina de Haparquilla, distrito y provincia de Anta ” se realizó debido a la problemática que se efectúo durante la época de riego, teniendo en consideración que el agua es un elemento fundamental que juega un papel muy importante, dentro de la actividad del riego que desempeña los pobladores de los comités y comisión de usuarios denominada sub sector hidráulico margen derecha e izquierda del rio Hatun Mayu - ACUARIA, se fueron presentando diferentes situaciones en cuanto a su gestión, forma de organización, distribución por parte de todos los usuarios, dentro del trabajo de investigación, queremos darles alcance de cómo se han desarrollado estas actividades. Primer capítulo iniciaremos con el problema objeto de investigación, la metodología el alcance teórico, citando a Max Gluckman, Simmel George, Maliandi, Austin, Ortiz, dando a conocer sus aportes en cuanto al tema de teoría de conflictos. Segundo capítulo se abordará aspectos generales de la comunidad campesina de Haparquilla donde se realizó el estudio, describiremos acerca de sus antecedentes históricos, ubicación política y geográfica, población y aspectos económicos. Tercer capítulo describiremos como se da la gestión del agua, se mencionará la participación de las instituciones del estado que intervienen en su gestión, se dará a conocer los instrumentos de gestión, los derechos para poder usar el agua. Cuarto capítulo describiremos como se dieron los conflictos a lo largo de la historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).