Nueva infraestructura educativa basada en la neuroarquitectura: IEI. N°302 Munay Urpi, ciclo I y II CC. Ccachona, Santiago, Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis nace en respuesta a la evidente necesidad de contar con una nueva infraestructura para la IEI. N° 302 Munay Urpi en la CC. CChachona, Santiago, Cusco, con el fin de ampliar la cobertura y oferta de la misma, dándole la debida importancia al desarrollo cerebral en la primera infanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Ancco, Deida Madeleine, Zuñiga Arque, Nadia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
Infraestructura
Infancia
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis nace en respuesta a la evidente necesidad de contar con una nueva infraestructura para la IEI. N° 302 Munay Urpi en la CC. CChachona, Santiago, Cusco, con el fin de ampliar la cobertura y oferta de la misma, dándole la debida importancia al desarrollo cerebral en la primera infancia, ya que es en esta etapa en la que se forman los cimientos para la vida futura, es así que nos apoyamos en la neuroarquitectura como una herramienta de diseño que nos ayudara a mejorar y enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo que la propuesta pretende generar emociones y experiencias positivas mediante el espacio y que estos estímulos aporten de manera lúdica en la generación de conocimiento, reforzando al mismo tiempo el desarrollo integral y seguro del infante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).