La Neuroarquitectura y los espacios de aprendizaje de la I.E.I Nº 112 en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La siguiente investigación recopila, a través de una revisión bibliográfica, los conceptos del espacio de aprendizaje y la neuroarquitectura, busca como objetivo determinar la relación existente de la neuroarquitectura y los espacios de aprendizaje de la I.E.I. Nº. 112. El tipo de investigación es n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroarquitectura Espacio de aprendizaje Ambientes de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La siguiente investigación recopila, a través de una revisión bibliográfica, los conceptos del espacio de aprendizaje y la neuroarquitectura, busca como objetivo determinar la relación existente de la neuroarquitectura y los espacios de aprendizaje de la I.E.I. Nº. 112. El tipo de investigación es no experimental básica y su enfoque cuantitativo, la neuroarquitectura por su lado abarca todos las áreas, mientras que el espacio de aprendizaje es un medio físico y teórico estructurado, diseñado particularmente para adaptarse a las necesidades de aprendizaje y a las cualidades diferentes de los párvulos, pero este trabajo se va dirigir al estudio de espacios educativos, con el fin de analizar si el espacio arquitectónico es adecuado para el desarrollo del aprendizaje, se puede concluir que el correcto uso de los espacios ya sea por medio de la iluminación, diferentes alturas, las formas, teoría de colores, los ambientes creativos, ambientes lúdicos, espacios abiertos y áreas verdes, impresionan de manera natural a los usuarios y es responsabilidad del arquitecto de brindar estos espacios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).