Aplicación de la neuroarquitectura en un centro cultural del Jirón Yachayhuasi, San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

Uno de los problemas que hoy atraviesa el país es la educación y con ellos espacios educativos que no contribuyen al aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, a través de la aplicación de la neuroarquitectura en dichos espacios se ha demostrado que influye a una mejora en los procesos cognitivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiche Machuca, Joselyn Cinthya, Surco Chávez, Jhon Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
Centro cultural
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Uno de los problemas que hoy atraviesa el país es la educación y con ellos espacios educativos que no contribuyen al aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, a través de la aplicación de la neuroarquitectura en dichos espacios se ha demostrado que influye a una mejora en los procesos cognitivos de las personas. El presente estudio tuvo como objetivo explicar la importancia de la neuroarquitectura a través de los centros culturales para los estudiantes del III al VII ciclo de educación, tiene un enfoque cualitativo, de tipo básico con un diseño fenomenológico. Así mismo se contó con la participación de dos arquitectos especialistas en la neuroarquitectura y una psicóloga. Del mismo modo para la recaudación de información del presente estudio se tuvo como instrumento la guía de entrevista a semi estructurada, de los cuales se obtuvo como resultado las categorías e indicadores emergentes de la neuroarquitectura, las cuales son aspectos importantes para la implementación de un centro cultural, también se aplicó una guía de observación donde se identificó las características del espacio de estudio para una evaluación de la realización de un futuro proyecto de un centro cultural. Se concluyó que los arquitectos entrevistados resaltan la importancia de la aplicación de la neuroarquitectura y los beneficios que trae consigo para los estudiantes, así como también se aplicó una guía de observación que evidencio las características del terreno de estudio como su contexto socio cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).