Economía circular en las asociaciones de recicladores de la provincia del Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir cómo es la Economía Circular en las asociaciones de recicladores en la provincia del Cusco en el año 2024. La economía circular representa un modelo alternativo al enfoque lineal tradicional, buscando reducir el impacto ambiental mediante el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Guzman, Josefina Candis, Quispe Peralta, Julio Alipio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía circular
Recicladores
Residuos orgánicos
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir cómo es la Economía Circular en las asociaciones de recicladores en la provincia del Cusco en el año 2024. La economía circular representa un modelo alternativo al enfoque lineal tradicional, buscando reducir el impacto ambiental mediante el proceso de regenerar, compartir, optimizar, cerrar circulo, digitalizar e intercambiar recursos. En este contexto, las asociaciones de recicladores se posicionan como actores clave en la transición hacia una economía más sostenible. El estudio es de tipo mixto, con nivel descriptivo, diseño no experimental transeccional y método de ejecución concurrente. Se toma al total de población conformada por 66 recicladores organizados en asociaciones formalmente constituidas; y 6 especialistas pertenecientes a las municipalidades distritales y la provincial; a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas respectivamente. Los resultados evidencian que, si bien estas asociaciones desarrollan prácticas que se alinean con las dimensiones de la economía circular; como regenerar, compartir, optimizar, cerrar circulo, digitalizar e intercambiar; enfrentan importantes limitaciones relacionadas con la falta de infraestructura, capacitación técnica, acceso a tecnologías adecuadas y apoyo institucional. En respuesta a esta realidad, el estudio propone un Plan para la Transición hacia la Economía Circular, orientado a fortalecer el rol de las asociaciones mediante acciones integrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).