Contribución de los recicladores en la gestión sostenible de residuos sólidos urbanos en Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La gestión de residuos sólidos en Arequipa urbana continúa siendo una preocupación y tarea pendiente para los gobiernos locales y la comunidad Arequipeña en la búsqueda de una ciudad más saludable y responsable con el medio ambiente. Esta investigación aborda la trascendental contribución de los rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Collado, Marlene Yaneth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Sostenible
Residuos Sólidos
Recicladores
Economía Circular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La gestión de residuos sólidos en Arequipa urbana continúa siendo una preocupación y tarea pendiente para los gobiernos locales y la comunidad Arequipeña en la búsqueda de una ciudad más saludable y responsable con el medio ambiente. Esta investigación aborda la trascendental contribución de los recicladores en la gestión sostenible de residuos sólidos en Arequipa urbana. Los objetivos específicos han sido describir las características sociodemográficas del reciclador, definir el alcance de las actividades de los recicladores en la gestión sostenible de los residuos sólidos, estimar el reciclaje recuperado por los recicladores, analizar el impacto ambiental, social y económico. La metodología seguida responde a un diseño no experimental transeccional a nivel descriptivo, un enfoque cuantitativo, utilizando la técnica de la encuesta aplicada a una muestra de 167 recicladores de diecisiete distritos que conforman Arequipa urbana. Los principales hallazgos se centran en la contribución de los recicladores para desviar una cantidad significativa de residuos sólidos de vertederos, reduciendo la carga en los sitios de disposición final. La actividad de los recicladores bajo las condiciones en que se desenvuelven no se limita a la recolección de residuos sólidos, sino que fomenta la reutilización y el reciclaje de materiales en la fuente para avanzar hacia una economía circular más sostenible. La gestión de residuos por parte de los recicladores tiene un impacto ambiental positio al reducir la cantidad de residuos acumulados y minimizar la contaminación contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Finalmente, la labor de los recicladores tiene impactos positivos en el ámbito social y económico al convertirse en una oportunidad económica y mejora del entorno familiar y la comunidad contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).