Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la condición superficial de la Av. Interoceánica y Jr. Florida, empleando metodologías del manual de Carreteras de Mantenimiento y/o Conservación vial del MTC y el Pavement Conditión Index (PCI), con fines de mantenimiento. Además, este objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Jara, Luis Rey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4779
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición superficial del pavimento rigido
Mantenimiento vial
Metodologías MTC y PCI
Gestión de la construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNM_68f166290beca91d43a79010831602aa
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4779
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Alva Villacorta, Oscar FredyGonzales Jara, Luis ReyInnovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos2021-12-10T21:22:03Z2021-12-10T21:22:03Z2021-02-172021-12-10Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4779El objetivo de la presente investigación es determinar la condición superficial de la Av. Interoceánica y Jr. Florida, empleando metodologías del manual de Carreteras de Mantenimiento y/o Conservación vial del MTC y el Pavement Conditión Index (PCI), con fines de mantenimiento. Además, este objetivo se redunda analizando comparativamente las metodologías empleadas y con la propuesta de alternativas de intervención en mantenimiento de acuerdo a la condición hallada. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo de investigación aplicada según su naturaleza y Descriptivo según su nivel; el diseño que presenta resulta ser no experimentaltransversal; la técnica de la investigación ha sido observacional y de análisis documentario. Las conclusiones obtenidas han sido: la condición superficial empleando la metodología del MTC de la Av. Interoceánica (Tramo I), resulta con un puntaje de condición de 860.64 puntos, condición “Buena” y tipo de conservación “rutinaria”; Y el Jr. Florida (Tramo II), resulta con un puntaje de condición de 854.61, condición “Buena” y tipo de conservación “rutinaria”. Empleando la metodología del PCI, el tramo I, resulta con un puntaje PCI de 27.17 y calificación de condición “Malo”; y el tramo II con un puntaje PCI de 29.31 y calificación de condición “Malo”. Por otro lado, el análisis comparativo concluye principalmente que la metodología del MTC opta por tener en cuenta solo el área del daño, mientras que el PCI opta por considerar el área de losa en la cual la falla prevalece. Por último, se concluyen con alternativas de intervención en mantenimiento necesarios para los dos tramos como: sellado de grietas, Resello de juntas, fresado y microfresado, reemplazo de parcheo, reconstrucción de junta, reparación de losa, reconstrucción de losa, reparación de espesor de losa y estabilización de losaMade available in DSpace on 2021-12-10T21:22:03Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-02-17application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCondición superficial del pavimento rigidoMantenimiento vialMetodologías MTC y PCIGestión de la construcción sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado44873580https://orcid.org/0000-0003-4085-737831633343https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTamara Rodríguez, Joaquin SamuelMilla Vegara, Elio AlejandroMaguiña Salazar, Walther TeófiloTEXTT033_44873580_T.pdf.txtT033_44873580_T.pdf.txtExtracted texttext/plain346186http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4779/2/T033_44873580_T.pdf.txt41f1a276b0c601a63c58cddb3d41178cMD52ORIGINALT033_44873580_T.pdfT033_44873580_T.pdfapplication/pdf47618334http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4779/1/T033_44873580_T.pdfe35abef19211097c309c9970c45bb333MD51UNASAM/4779oai:172.16.0.151:UNASAM/47792021-12-12 03:01:55.407DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019
title Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019
spellingShingle Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019
Gonzales Jara, Luis Rey
Condición superficial del pavimento rigido
Mantenimiento vial
Metodologías MTC y PCI
Gestión de la construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019
title_full Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019
title_fullStr Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019
title_full_unstemmed Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019
title_sort Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019
author Gonzales Jara, Luis Rey
author_facet Gonzales Jara, Luis Rey
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Villacorta, Oscar Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Jara, Luis Rey
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condición superficial del pavimento rigido
Mantenimiento vial
Metodologías MTC y PCI
topic Condición superficial del pavimento rigido
Mantenimiento vial
Metodologías MTC y PCI
Gestión de la construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv Gestión de la construcción sostenible
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de la presente investigación es determinar la condición superficial de la Av. Interoceánica y Jr. Florida, empleando metodologías del manual de Carreteras de Mantenimiento y/o Conservación vial del MTC y el Pavement Conditión Index (PCI), con fines de mantenimiento. Además, este objetivo se redunda analizando comparativamente las metodologías empleadas y con la propuesta de alternativas de intervención en mantenimiento de acuerdo a la condición hallada. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo de investigación aplicada según su naturaleza y Descriptivo según su nivel; el diseño que presenta resulta ser no experimentaltransversal; la técnica de la investigación ha sido observacional y de análisis documentario. Las conclusiones obtenidas han sido: la condición superficial empleando la metodología del MTC de la Av. Interoceánica (Tramo I), resulta con un puntaje de condición de 860.64 puntos, condición “Buena” y tipo de conservación “rutinaria”; Y el Jr. Florida (Tramo II), resulta con un puntaje de condición de 854.61, condición “Buena” y tipo de conservación “rutinaria”. Empleando la metodología del PCI, el tramo I, resulta con un puntaje PCI de 27.17 y calificación de condición “Malo”; y el tramo II con un puntaje PCI de 29.31 y calificación de condición “Malo”. Por otro lado, el análisis comparativo concluye principalmente que la metodología del MTC opta por tener en cuenta solo el área del daño, mientras que el PCI opta por considerar el área de losa en la cual la falla prevalece. Por último, se concluyen con alternativas de intervención en mantenimiento necesarios para los dos tramos como: sellado de grietas, Resello de juntas, fresado y microfresado, reemplazo de parcheo, reconstrucción de junta, reparación de losa, reconstrucción de losa, reparación de espesor de losa y estabilización de losa
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T21:22:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T21:22:03Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-12-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4779
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4779/2/T033_44873580_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4779/1/T033_44873580_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 41f1a276b0c601a63c58cddb3d41178c
e35abef19211097c309c9970c45bb333
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245430925033472
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).