Condición superficial de la av. Interoceanica y jr. Florida, ciudad de Huaraz, empleando las metodologias del MTC y PCI, con fines de mantenimiento, año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la condición superficial de la Av. Interoceánica y Jr. Florida, empleando metodologías del manual de Carreteras de Mantenimiento y/o Conservación vial del MTC y el Pavement Conditión Index (PCI), con fines de mantenimiento. Además, este objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Jara, Luis Rey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4779
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición superficial del pavimento rigido
Mantenimiento vial
Metodologías MTC y PCI
Gestión de la construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la condición superficial de la Av. Interoceánica y Jr. Florida, empleando metodologías del manual de Carreteras de Mantenimiento y/o Conservación vial del MTC y el Pavement Conditión Index (PCI), con fines de mantenimiento. Además, este objetivo se redunda analizando comparativamente las metodologías empleadas y con la propuesta de alternativas de intervención en mantenimiento de acuerdo a la condición hallada. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo de investigación aplicada según su naturaleza y Descriptivo según su nivel; el diseño que presenta resulta ser no experimentaltransversal; la técnica de la investigación ha sido observacional y de análisis documentario. Las conclusiones obtenidas han sido: la condición superficial empleando la metodología del MTC de la Av. Interoceánica (Tramo I), resulta con un puntaje de condición de 860.64 puntos, condición “Buena” y tipo de conservación “rutinaria”; Y el Jr. Florida (Tramo II), resulta con un puntaje de condición de 854.61, condición “Buena” y tipo de conservación “rutinaria”. Empleando la metodología del PCI, el tramo I, resulta con un puntaje PCI de 27.17 y calificación de condición “Malo”; y el tramo II con un puntaje PCI de 29.31 y calificación de condición “Malo”. Por otro lado, el análisis comparativo concluye principalmente que la metodología del MTC opta por tener en cuenta solo el área del daño, mientras que el PCI opta por considerar el área de losa en la cual la falla prevalece. Por último, se concluyen con alternativas de intervención en mantenimiento necesarios para los dos tramos como: sellado de grietas, Resello de juntas, fresado y microfresado, reemplazo de parcheo, reconstrucción de junta, reparación de losa, reconstrucción de losa, reparación de espesor de losa y estabilización de losa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).