Estudio comparativo del método PCI, VIZIR y MTC en la evaluación superficial del pavimento flexible, urb. Buenos Aires 1era etapa, Nuevo Chimbote- 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo general de nuestro proyecto de tesis es determinar la evaluación superficial del pavimento flexible empleando los métodos PCI, VIZIR y MTC en el pavimento flexible de la urb. buenos aires 1era etapa – Nuevo Chimbote – 2022. de tal manera que el método es de tipo aplicada, con diseño no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mau Velasquez, Briceida Judith, Vidal Nuñez, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación superficial
PCI
VIZIR
MTC
Pavimento Flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de nuestro proyecto de tesis es determinar la evaluación superficial del pavimento flexible empleando los métodos PCI, VIZIR y MTC en el pavimento flexible de la urb. buenos aires 1era etapa – Nuevo Chimbote – 2022. de tal manera que el método es de tipo aplicada, con diseño no experimental y nivel cuantitativo. Es así que la calzada evaluada está conformada por 3 km. para el método VIZIR las unidades de muestra es 30 c/u 600m2, de tal forma para el método PCI las unidades de muestra es 13 c/u 234m2 y en el método mtc es 15 unidades de muestra c/u 1200m2. Los resultados generales para la metodología VIZIR arrojo un promedio de 3.56 con una clasificación bueno, en la metodología PCI, arrojo un promedio 68 con una clasificación de la calzada bueno, en el método MTC, arrojo un promedio de 923.90 con clasificación bueno en las calzadas. Es así que, para verificar los métodos mencionados anteriormente, se elaboró el método IRI, la cual arrojo un promedio de 3.878 lo que indica un estado de la calzada regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).