Evaluación superficial de los pavimentos rígidos del sector 1 de Chulucanas-Morropón-Piura aplicando método PCI, 2022

Descripción del Articulo

La función principal del pavimento es permitir el acceso y tránsito a diferentes zonas, sin embargo, sabemos que tiene su ciclo de vida útil, por lo cual es necesario realizar progresivamente reparaciones, pero antes se debe evaluar el estado de conservación superficial del pavimento, en este caso e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Abramonte, Jesús Daniel, Vega Alama, Ana Patricia de Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/18531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/18531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
método PCI
superficial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La función principal del pavimento es permitir el acceso y tránsito a diferentes zonas, sin embargo, sabemos que tiene su ciclo de vida útil, por lo cual es necesario realizar progresivamente reparaciones, pero antes se debe evaluar el estado de conservación superficial del pavimento, en este caso el tipo de pavimento en estudio es el rígido. El objetivo principal de esta tesis es determinar el estado de conservación superficial del pavimento rígido y elaborar propuestas de mejoramiento de su condición operacional de las principales calles del distrito de Chulucanas, aplicando el método PCI regido por la NORMA ASTM D6433-03, Procedimiento estándar para la inspección del índice de condición del pavimento en caminos y estacionamientos – 2002. Se definió el conjunto de pavimentos a estudiar que está conformado por 9177 metros lineales de pavimento de concreto que abarcan las 6 calles en estudio. Dentro de este conjunto se dividió en 6 tramos de la siguiente manera: El tramo 1, Av. Huancavelica (1617 m), tramo 2, Jr. Junín (1384 m), tramo 3, Jr. Lima (1542 m), tramo 4, Av. Lambayeque (1501 m), tramo 5, Jr. Pisagua (1678 m) y tramo 6, Jr. Puno (1455 m), dichas tramos se subdividieron en sectores, obteniendo un total de 18 sectores y a su vez estas en unidades de muestra. Se aplicó el método PCI, determinando así el índice de condición por unidad de muestra, sector y por último por tramo, obteniendo que 5 tramos se encuentran en estado regular y uno en buen estado, indicando además que existen sectores en mal estado las cuales son el sector 2, 9, 12 y 17. Todos los sectores deben ser reparadas para la conservación de su estado, aplicando mayor énfasis en los sectores mencionadas ya que afectan el tránsito vehicular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).