Incidencia del talud en la estabilidad de cimentaciones superficiales en la urbanización San Miguel, 2021
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tuvo como objetivo principal verificar la incidencia del talud en la estabilidad de las cimentaciones superficiales, en la urbanización San Miguel. Se realizó calculo la capacidad de carga, distancia mínima al borde del talud, se determinó el factor de seguridad global del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6179 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cimentación Talud Asentamientos Estabilidad Capacidad de carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La siguiente investigación tuvo como objetivo principal verificar la incidencia del talud en la estabilidad de las cimentaciones superficiales, en la urbanización San Miguel. Se realizó calculo la capacidad de carga, distancia mínima al borde del talud, se determinó el factor de seguridad global del talud cargado con las cimentaciones y finalmente se determinó la distorsión angular, para dichos cálculos se determinaron las características mecánicas y geométricas del talud. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativa. Finalmente, se tiene obtuvieron como resultados la capacidad admisible 2.79 kg/cm2 , 3.985 kg/cm2 y 2.609 kg/cm2, para el perfil 1, 2 y 3 respectivamente, se llegó a la conclusión que el talud es estable en los 3 perfiles, se obtuvieron factores de seguridad de 2.225 y 3.985 y 3.808 para el perfil 1, 2 y 3 respectivamente lo que indica que el talud es estable. Con respecto a los cálculos de la distancia mínima al borde del talud varían de 1m a 2 m para asegurar la estabilidad de la cimentación, finalmente de distorsión angular 1/5000, 1/4545, 1/3846 y 1/3571 para edificación de 1 a 4 pisos respectivamente. Estos valores son menores a 1/300 los que indica que no presentan grietas las viviendas, finalmente los con valores obtenidos se concluyó que la incidencia del talud es en la estabilidad de talud porque se tiene menor capacidad de carga, menor factor de seguridad para talud con mayor pendiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).