Práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo partió del siguiente problema: ¿De qué manera se manifiesta la práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de Callcapa, provincia de Acobamba - Huancavelica?, siendo el objetivo general, determinar la práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Landeo, Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/510
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmovisión
Cosmovisión andina
Callcapa
Acobamba
Huancavelica
id RUNH_8591b624dc75b23361b5e0d6a452c379
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/510
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Sosa Bustíos, ErnestoTaipe Landeo, Reynaldo2016-10-19T19:50:29Z2016-10-19T19:50:29Z2013El presente trabajo partió del siguiente problema: ¿De qué manera se manifiesta la práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de Callcapa, provincia de Acobamba - Huancavelica?, siendo el objetivo general, determinar la práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de Callcapa, provincia de Acobamba - Huancavelica, El tipo de investigación aplicativo, nivel de investigación descriptiva, método descriptivo y diseño de investigación simple. Para la recolección de datos se aplicó el, instrumento de cuestionario que responde a la técnica de encuesta en una población constituida por 40 personas, con un total de 20 interrogantes de tipo politómica, con los cuales se realizó el procesamiento estadístico, análisis de datos y presentación en tablas y figuras, obteniendo como resultado que los pobladores del anexo de Callcapa aun practican la cosmovis!ón andina. Se concluye que a veces lo practican con un 45.0%, pero seguido de siempre con un 37.5% y que nunca lo practican con un 17.5%; o sea sólo a veces lo realizan las tradiciones ancestrales de nuestros antepasados.TesisTP - UNH HH.CC.SS. 0004http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/510spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCosmovisiónCosmovisión andinaCallcapaAcobambaHuancavelicaPráctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria. Especialidad.Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en Educación Secundaria. Especialidad de Historia y Ciencias SocialesORIGINALTP - UNH HH.CC.SS. 0004.pdfapplication/pdf3122550https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ef09543-6001-4900-ab57-d77317b7185e/downloadcbf68e6641c0959a82461d27a383aa9dMD51TEXTTP - UNH HH.CC.SS. 0004.pdf.txtTP - UNH HH.CC.SS. 0004.pdf.txtExtracted texttext/plain96487https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e4b2d363-4ad7-491c-a32a-0f301287337d/download37eafa3edae6cab57c304f93674a8a69MD5220.500.14597/510oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5102017-08-16 16:54:25.902https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelica
title Práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelica
spellingShingle Práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelica
Taipe Landeo, Reynaldo
Cosmovisión
Cosmovisión andina
Callcapa
Acobamba
Huancavelica
title_short Práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelica
title_full Práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelica
title_fullStr Práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelica
title_full_unstemmed Práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelica
title_sort Práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelica
author Taipe Landeo, Reynaldo
author_facet Taipe Landeo, Reynaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Bustíos, Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Taipe Landeo, Reynaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cosmovisión
Cosmovisión andina
Callcapa
Acobamba
Huancavelica
topic Cosmovisión
Cosmovisión andina
Callcapa
Acobamba
Huancavelica
description El presente trabajo partió del siguiente problema: ¿De qué manera se manifiesta la práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de Callcapa, provincia de Acobamba - Huancavelica?, siendo el objetivo general, determinar la práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de Callcapa, provincia de Acobamba - Huancavelica, El tipo de investigación aplicativo, nivel de investigación descriptiva, método descriptivo y diseño de investigación simple. Para la recolección de datos se aplicó el, instrumento de cuestionario que responde a la técnica de encuesta en una población constituida por 40 personas, con un total de 20 interrogantes de tipo politómica, con los cuales se realizó el procesamiento estadístico, análisis de datos y presentación en tablas y figuras, obteniendo como resultado que los pobladores del anexo de Callcapa aun practican la cosmovis!ón andina. Se concluye que a veces lo practican con un 45.0%, pero seguido de siempre con un 37.5% y que nunca lo practican con un 17.5%; o sea sólo a veces lo realizan las tradiciones ancestrales de nuestros antepasados.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH HH.CC.SS. 0004
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/510
identifier_str_mv TP - UNH HH.CC.SS. 0004
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/510
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ef09543-6001-4900-ab57-d77317b7185e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e4b2d363-4ad7-491c-a32a-0f301287337d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cbf68e6641c0959a82461d27a383aa9d
37eafa3edae6cab57c304f93674a8a69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063429404590080
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).