El uso de la hoja de coca desde la cosmovisión andina en el proceso Histórico Peruano
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es dar una explicación científica del uso de la hoja de coca desde la cosmovisión andina, de este modo valorar su utilización a lo largo del proceso histórico peruano como elemento cultural de nuestra sociedad andina, asimismo, contribuir a los escasos recursos y tra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1705 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hoja de coca Cosmovisión andina |
| Sumario: | El propósito de la investigación es dar una explicación científica del uso de la hoja de coca desde la cosmovisión andina, de este modo valorar su utilización a lo largo del proceso histórico peruano como elemento cultural de nuestra sociedad andina, asimismo, contribuir a los escasos recursos y trabajos de investigación, con el fin de ampliar más los conocimientos de nuestra cosmovisión andina y uso ancestral de esta planta milenaria, buscando enriquecer nuestro legado cultural. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo-explicativo, empleando el método científico como método general y como específico el método histórico, utilizando el diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son: el estudio bibliográfico y el fichaje. Llegando a la siguiente conclusión que el uso de la hoja de coca desde la cosmovisión andina, estuvo reflejado en las diferentes actividades económico-sociales y manifestaciones culturales. Además, esta cosmovisión se mantiene latente y se fortalece conforme progresa la sociedad, siendo susceptible a incorporar elementos nuevos para conservar su vigencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).