Práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de callcapa, Provincia de Acobamba - Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo partió del siguiente problema: ¿De qué manera se manifiesta la práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de Callcapa, provincia de Acobamba - Huancavelica?, siendo el objetivo general, determinar la práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/510 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cosmovisión Cosmovisión andina Callcapa Acobamba Huancavelica |
| Sumario: | El presente trabajo partió del siguiente problema: ¿De qué manera se manifiesta la práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de Callcapa, provincia de Acobamba - Huancavelica?, siendo el objetivo general, determinar la práctica de la cosmovisión andina en los pobladores del anexo de Callcapa, provincia de Acobamba - Huancavelica, El tipo de investigación aplicativo, nivel de investigación descriptiva, método descriptivo y diseño de investigación simple. Para la recolección de datos se aplicó el, instrumento de cuestionario que responde a la técnica de encuesta en una población constituida por 40 personas, con un total de 20 interrogantes de tipo politómica, con los cuales se realizó el procesamiento estadístico, análisis de datos y presentación en tablas y figuras, obteniendo como resultado que los pobladores del anexo de Callcapa aun practican la cosmovis!ón andina. Se concluye que a veces lo practican con un 45.0%, pero seguido de siempre con un 37.5% y que nunca lo practican con un 17.5%; o sea sólo a veces lo realizan las tradiciones ancestrales de nuestros antepasados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).