Uso de Geogebra en el aprendizaje de cuerpos geométricos en estudiantes del tercer grado de educación secundaria

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del uso del software educativo Geogebra en el aprendizaje de cuerpos geométricos en estudiantes del tercer grado de educación secundaria, y la hipótesis, el software educativo Geogebra influye significativamente en el ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Villalva, Cristina Guillermina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3489
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software geogebra
Cuerpos geométricos
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del uso del software educativo Geogebra en el aprendizaje de cuerpos geométricos en estudiantes del tercer grado de educación secundaria, y la hipótesis, el software educativo Geogebra influye significativamente en el aprendizaje de cuerpos geométricos en estudiantes del tercer grado de educación secundaria. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño pre experimental. Se tuvo un solo grupo aplicando prueba de pre test y post test, para el tratamiento de los datos se hicieron uso de la estadística descriptiva e inferencial. Se concluyó que la aplicación del software Geogebra influye significativamente en el aprendizaje de cuerpos geométricos en estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa “Daniel Alcides Carrión”, como se demostró con la prueba t =2.07, con un 95% de nivel de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).