Software Geogebra y aprendizaje de cuerpos geométricos en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Huamanga, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, teniendo como objetivo establecer el nivel de correlación entre las variables de estudio: Software GeoGebra y el aprendizaje de cuerpos geométricos en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Huamanga, el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | GeoGebra, cuerpos geométricos, aprendizaje, competencias. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, teniendo como objetivo establecer el nivel de correlación entre las variables de estudio: Software GeoGebra y el aprendizaje de cuerpos geométricos en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Huamanga, el tipo de investigación fue básica, el diseño no experimental descriptivo correlacional, este tipo de investigación y diseño no permite la manipulación de las variables, por ello no se manipulo las variables de estudio. Se aplicó dos instrumentos, un cuestionario para la variable GeoGebra y una ficha de observación para la variable aprendizaje de cuerpos geométricos, con un nivel de confiabilidad de (Alfa=0,764), validados de manera efectiva por juicio de expertos. También los instrumentos se aplicaron a 43 estudiantes de primero y segundo grado de educación secundaria, donde ellos formaron parte de muestra. En tanto a los resultados descriptivos del uso del software GeoGebra, se encontró que el 18,6% de los estudiantes se encuentra en el nivel bajo, como medio 39,5% y 41,9% en nivel alto; por otro lado, en relación al aprendizaje de cuerpos geométricos, se mostró que el 23,3% de los estudiantes se encuentran en el nivel de inicio, en proceso 20,9%, logro esperado el 37,2% y 18,6% en logro destacado de acuerdo con las escalas de evaluación propuestas por el MINEDU. En cuanto a los resultados al nivel inferencial demuestran el valor de correlación r = 0,411; con un valor de significancia de 0,006. Por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, donde si existe una relación positiva moderada entre el software GeoGebra y el aprendizaje de cuerpos geométricos en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa investigada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).