Programa experimental en el aprendizaje de cuerpos geométricos en alumnos del tercer grado de primaria de la institución educativa La Esperanza - Chupaca.

Descripción del Articulo

La investigación parte de la siguiente interrogante:¿qué efectos produce un programa experimental en el aprendizaje de los cuerpos geométricos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Privada “La Esperanza” de Chupaca? El objetivo del trabajo fue: determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Areche, Rigoberto, Vilcahuaman Perez, Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa experimental
Cuerpos geométricos
Aprendizaje
Descripción
Sumario:La investigación parte de la siguiente interrogante:¿qué efectos produce un programa experimental en el aprendizaje de los cuerpos geométricos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Privada “La Esperanza” de Chupaca? El objetivo del trabajo fue: determinar los efectos que produce el programa experimental en el aprendizaje de los cuerpos geométricos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Privada “La Esperanza” de Chupaca. La hipótesis planteada ha sido: la aplicación del programa experimental produce efectos positivos en el aprendizaje de los cuerpos geométricos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Privada “La Esperanza” de Chupaca. Se aplicó el diseño cuasi experimental. Se emplearon como métodos los siguientes: científico como método general, como específico el experimental y estadístico. La muestra estuvo conformada por 58 alumnos del tercer grado de educación primaria. En la interpretación y análisis de los datos se usó la media aritmética, la mediana, la moda, la varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación, asimismo, para la validación de la hipótesis la prueba de la distribución Z, con un nivel de significancia de 0.05%, llegándose a la conclusión que la aplicación del programa experimental produce efectos positivos y significativos en el aprendizaje de los cuerpos geométricos en los alumnos del tercer grado de educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).