Influencia de la realidad aumentada en el proceso de aprendizaje de cuerpos geométricos en los estudiantes bilingües de la I.E.S. “Carlos Noriega Jiménez” Vista Alegre – Ancco Huayllo
Descripción del Articulo
Esta investigación nace a partir de las necesidades y dificultades en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, particularmente en los estudiantes bilingües de nivel secundario de la I.E.S. “Carlos Noriega Jiménez” de Vista Alegre; los motivos son varios, entre ellos está el cambio de nivel educ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
| Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/620 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aprendizaje cuerpos geométricos realidad aumentada aplicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | Esta investigación nace a partir de las necesidades y dificultades en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, particularmente en los estudiantes bilingües de nivel secundario de la I.E.S. “Carlos Noriega Jiménez” de Vista Alegre; los motivos son varios, entre ellos está el cambio de nivel educativo, la falta de motivación, comprensión y retención, además de que no se aprovecha los recursos informáticos y tecnológicos por parte de los docentes; cada uno de los casos se asocia a las dificultades en cuanto al aprendizaje de forma, movimiento y localización y uno de esos campos es la geometría de cuerpos geométricos. En el sistema educativo peruano viene causando gran preocupación a autoridades educativas, docentes, alumnos y padres de familia, el bajo nivel logro de aprendizaje alcanzado por los alumnos en el área curricular de matemática, tal como lo reflejan las evaluaciones censales educativas (ECE). Se muestra los resultados obtenidos tras la aplicación de la realidad aumentada en el proceso de aprendizaje de cuerpos geométricos en los estudiantes. El uso de la metodología mobile - D facilitó el rápido desarrollo del aplicativo móvil con realidad aumentada denominado ArGeoAPP. Así mismo se utilizó el diseño cuasi - experimental aplicada a una muestra de 10 estudiantes que estuvo conformada por única sección de 10 estudiantes, donde el grupo experimental mejoró en 42.37% respecto a los niveles de aprendizaje del grupo control. Finalmente, se concluye que el uso de un aplicativo móvil con realidad aumentada influye significativamente en 3 aspectos considerados del aprendizaje de cuerpos geométricos en los estudiantes de primer grado de secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).