Exportación Completada — 

EFECTOS DE LOS TALLERES DE TÍTERES EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I Nº155 DE TRES DE DICIEMBRE, CHUPACA - JUNÍN

Descripción del Articulo

El niño, como sujeto social, tiene una vocación natural a relacionarse con los demás y el mundo que lo rodea; por tanto, la comunicación y, en particular, la oral cumple un papel fundamental de socialización, especialmente cuando el espacio de relación se amplía con el ingreso al jardín o programa e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidal Castañeda, Claidy, Romero Otárola, Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2394
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importancia del Dialogo
Expresión Oral
Talleres de Títeres
Educación
Descripción
Sumario:El niño, como sujeto social, tiene una vocación natural a relacionarse con los demás y el mundo que lo rodea; por tanto, la comunicación y, en particular, la oral cumple un papel fundamental de socialización, especialmente cuando el espacio de relación se amplía con el ingreso al jardín o programa escolar. En los niños de 4 años de edad, de la Institución Educativa Inicial N° 155, se ha observado que existe una serie de dificultades ya sean intrínsecas o extrínsecas que no les permiten expresarse de forma adecuada. Las debilidades que se pueden encontrar en este problema son diversas; pero entre ellas destaca la falta de interés por parte del docente para buscar y aplicar estrategias que le ayuden a desarrollar de una forma más dinámica la capacidad comunicativa en sus niños lo que hace que el estudiante no observe nada a su alrededor que lo motive a comunicarse efectivamente. Aplicando la estrategia y la metodología del taller de títeres se busca probar el efecto positivo que genera en su aprendizaje de los niños de 4 años de edad. Ya que permite representar y comunicar la realidad, capten con claridad la idea de los textos, interpreten el mensaje de las imágenes, narren, escuchen y expliquen textos a través de los talleres con títeres. Por lo cual ha tenido un efecto positivo en el aprendizaje respondiendo a las exigencias que señala el ministerio de educación, que el lenguaje hablado se aprende socialmente. Así, los niños descubren cuándo deben hablar y cuándo no, con quiénes pueden hablar y sobre qué, de qué manera y con qué palabras, en qué momento y lugar, cómo se inicia y finaliza una conversación, aprenden a tomar turnos para conversar, etc. (Ministerio de Educación, 2009) Palabras claves: Expresión Oral, Talleres de Títeres, Importancia del Dialogo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).