Metodología para el control de calidad en la cartografía censal del distrito de Cajamarca mediante herramientas GIS
Descripción del Articulo
El presente informe tuvo como objetivo proponer la metodología para el control de calidad en la cartografía censal del distrito de Cajamarca mediante las herramientas GIS, la cartografía censal es la tarea que involucra actividades de campo y gabinete destinadas a obtener información censal actualiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8103 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | El presente informe tuvo como objetivo proponer la metodología para el control de calidad en la cartografía censal del distrito de Cajamarca mediante las herramientas GIS, la cartografía censal es la tarea que involucra actividades de campo y gabinete destinadas a obtener información censal actualizada de un determinado ámbito geográfico, está representada gráficamente en un plano urbano y un mapa distrital que disponen de información tabular. La metodología desarrollada se dividió en tres etapas. En la Primera etapa se realizó la recepción de la información trabajada por el funcionario encargado de realizar la recolección de la información cartográfica del distrito de Cajamarca; la segunda etapa consistió en la revisión de la información cartográfica del distrito mediante las herramientas GIS donde se verificó la parte gráfica y tabular con la finalidad de detectar errores; y en la tercera etapa se verificó si la información enviada por el funcionario tuvo algún error gráfico o tabular, así mismo se solicitó al funcionario realizar las correcciones correspondientes y volver a enviar la información; se determinó que el control de calidad sirvió para asegurar que la cartografía censal del distrito de Cajamarca esté libre de errores gráficos y tabulares. En conclusión, se logró implementar la metodología de control de calidad, garantizando la precisión de la información cartográfica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).