Aceptabilidad de las dietas y riesgo nutricional en pacientes hospitalizados de un hospital nacional, Lima - 2024
Descripción del Articulo
La desnutrición hospitalaria, provocada por ingesta insuficiente, mala absorción o aumento de las necesidades nutricionales por enfermedad, puede ralentizar la recuperación, prolongar la estancia hospitalaria y aumentar el riesgo de infecciones y morbimortalidad. Por ello, es esencial que las dietas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Desnutrición hospitalaria Aceptabilidad de las dietas Riesgo nutricional Pacientes hospitalizados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La desnutrición hospitalaria, provocada por ingesta insuficiente, mala absorción o aumento de las necesidades nutricionales por enfermedad, puede ralentizar la recuperación, prolongar la estancia hospitalaria y aumentar el riesgo de infecciones y morbimortalidad. Por ello, es esencial que las dietas cubran las necesidades nutricionales del paciente para evitar un mayor riesgo nutricional. Objetivo: Determinar la relación entre la aceptabilidad de las dietas y el riesgo nutricional en pacientes hospitalizados de un Hospital Nacional, Lima-2024. Método: Se utilizó un diseño observacional no experimental, transversal y correlacional con enfoque cuantitativo. Participaron 84 pacientes mayores de 18 años del Hospital Nacional Dos de Mayo, seleccionados por conveniencia. Se aplicaron encuestas y cuestionarios para la aceptabilidad de dietas y el tamizaje nutricional NRS-2002. Resultados: El 51.2% de los pacientes presentó aceptabilidad regular de las dietas y el 44% buena aceptabilidad. En cuanto al riesgo nutricional, el 76.2% no presentó riesgo, siendo más frecuente en varones (82%) que en mujeres (70.6%). La relación entre la aceptabilidad de las dietas y el riesgo nutricional no fue significativa (p=0.772). Conclusiones: Aunque no se encontró relación significativa, el 22.6% presentó riesgo nutricional, destacando a los adultos mayores como el grupo más vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).