Prevalencia de la desnutrición hospitalaria en el servicio de medicina del "Hospital II EsSalud Cajamarca", durante el último trimestre del año 2012
Descripción del Articulo
Objetivo.Determinar .la prevalencia de desnutrición hospitalaria en el Servicio de Medicina del Hospital ll EsSalud Cajamarca, durante el último trimestre del año 2012. Material y Método. Se trata de un estudio descriptivo, transversal. Se evaluó el estado nutricional al ingreso y alta, de la poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/338 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición hospitalaria estado nutricional evaluación nutricional escala subjetiva global pacientes hospitalizados |
Sumario: | Objetivo.Determinar .la prevalencia de desnutrición hospitalaria en el Servicio de Medicina del Hospital ll EsSalud Cajamarca, durante el último trimestre del año 2012. Material y Método. Se trata de un estudio descriptivo, transversal. Se evaluó el estado nutricional al ingreso y alta, de la población de pacientes mayores de 18 años, hospitalizados en el servicio de medicina. Mediante la Escala de Valoración Global Subjetiva (ESG), el Índice de Riesgo Nutricional de Naber (IRN), parámetros antropométricos (Porcentaje de Peso Habitual (PPH), Índice de Masa Corporal (IMC}, Pliegue Tricipital (PT} y la Circunferencia muscular del brazo (CMB)) y bioquímicos (albúmina sérica y recuento de linfocitos). Se recogieron además datos sobre su sexo, edad, estancia hospitalaria y diagnóstico de ingreso. Las variables cualitativas se compararon mediante chi-cuadrado, y las variables cuantitativas dicotómicas mediante la prueba McNemar. Considerándose significativa una p < 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).