Aceptabilidad y consumo de las dietas en pacientes hospitalizados del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa, Miraflores 2022

Descripción del Articulo

Objetivos: Se analizó la asociación que existe entre la aceptabilidad y el consumo de las dietas en pacientes hospitalizados del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, Miraflores, 2022. Metodología: Tipo descriptivo- correlacional, diseño cuasi – experimental de alcance prospectivo, de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asís Guerrero, Lorena Carmen, Arias Pumarrumi, Gabriela Engracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dieta hospitalaria
Aceptabilidad
Consumo
Escala de comstock
Dieta blanda
Características organolépticas y físicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivos: Se analizó la asociación que existe entre la aceptabilidad y el consumo de las dietas en pacientes hospitalizados del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, Miraflores, 2022. Metodología: Tipo descriptivo- correlacional, diseño cuasi – experimental de alcance prospectivo, de corte transversal y enfoque mixto. La muestra poblacional fue de 78 pacientes. La técnica de recolección de datos para la determinación de la aceptabilidad de las dietas fue la encuesta; para medir el consumo de la dieta se utilizó la técnica de evaluación visual y estimación de la dieta, según la escala de Comstock. Resultados: Se obtuvo que un 71% de la población en estudio considera buena aceptabilidad y el 45% consumió más del 75% de la dieta servida. Conclusión: existe asociación significativa entre el nivel de aceptabilidad y el porcentaje de consumo, porque se obtuvo un nivel de significancia p-valor de ,004, con una aceptabilidad “Buena” y un consumo de “Más de la mitad” de la dieta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).