Contaminación acústica y sus efectos sobre la salud en los pobladores de la ciudad de Tarapoto - San Martín
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito evaluar los efectos de la contaminación acústica en la salud de los habitantes de Tarapoto (CT) entre 2019 y 2024, empleando un diseño no experimental de tipo transversal y el método de "encuesta acústica". Se llevaron a cabo mediciones continuas con sonómetr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9652 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Contaminación acústica Monitoreo Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNF_b86930e5017ff691e02711905c57ecb6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9652 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación acústica y sus efectos sobre la salud en los pobladores de la ciudad de Tarapoto - San Martín |
| title |
Contaminación acústica y sus efectos sobre la salud en los pobladores de la ciudad de Tarapoto - San Martín |
| spellingShingle |
Contaminación acústica y sus efectos sobre la salud en los pobladores de la ciudad de Tarapoto - San Martín Miranda Alfaro, Victor Arturo Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Contaminación acústica Monitoreo Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Contaminación acústica y sus efectos sobre la salud en los pobladores de la ciudad de Tarapoto - San Martín |
| title_full |
Contaminación acústica y sus efectos sobre la salud en los pobladores de la ciudad de Tarapoto - San Martín |
| title_fullStr |
Contaminación acústica y sus efectos sobre la salud en los pobladores de la ciudad de Tarapoto - San Martín |
| title_full_unstemmed |
Contaminación acústica y sus efectos sobre la salud en los pobladores de la ciudad de Tarapoto - San Martín |
| title_sort |
Contaminación acústica y sus efectos sobre la salud en los pobladores de la ciudad de Tarapoto - San Martín |
| author |
Miranda Alfaro, Victor Arturo |
| author_facet |
Miranda Alfaro, Victor Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bolívar Jiménez, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Alfaro, Victor Arturo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Contaminación acústica Monitoreo Salud |
| topic |
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Contaminación acústica Monitoreo Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El estudio tuvo como propósito evaluar los efectos de la contaminación acústica en la salud de los habitantes de Tarapoto (CT) entre 2019 y 2024, empleando un diseño no experimental de tipo transversal y el método de "encuesta acústica". Se llevaron a cabo mediciones continuas con sonómetros instalados en puntos estratégicos del área evaluada, cubriendo 24 horas al día, tanto en días hábiles como fines de semana, para obtener una representación precisa de los niveles de ruido ambiental. Los resultados indicaron que, en ciertas zonas de la ciudad, los niveles acústicos exceden de manera constante los 70 dB en horas pico, con máximos de hasta 90 dB, principalmente debido al tráfico caótico de mototaxis y motocicletas sin regulación adecuada. Esta exposición prolongada no solo provoca daños auditivos, sino que también incrementa la prevalencia de trastornos como la ansiedad y otros problemas de salud mental, afectando particularmente a personas entre 40 y 59 años. A través de mapas de contaminación sonora, se identificaron zonas críticas con niveles que oscilan entre 86 y 100 dB. Las conclusiones subrayan la urgente necesidad de implementar un sistema más efectivo de mitigación del ruido, y las estaciones de monitoreo, junto con campañas de concienciación, han logrado reducir en un 30% los niveles en las áreas más afectadas; sin embargo, el éxito de estas medidas depende de una regulación rigurosa y vigilancia continua por parte de la Municipalidad Provincial de San Martín (MPSM). Por último, se recomienda formular políticas públicas integrales que incluyan la regulación vehicular, el desarrollo de zonas de baja contaminación acústica y programas de educación ciudadana para concienciar a la población, con el fin de mejorar la calidad de vida de los residentes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-26T20:21:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-26T20:21:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9652 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9652 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9652/1/UNFV_EUPG_Miranda_Alfaro_Victor_Arturo_Doctorado_2024.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9652/2/Ouriginal_Report.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9652/3/formulario_autorizacion.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9652/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e7dc3bc92e8cfdab268c3bb494d5250 bf69efbd8d0d57893bf35767dc39ff3d 4aca5148b8956e310c6fca8131ae0ced 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1832111663607709696 |
| spelling |
Bolívar Jiménez, José LuisMiranda Alfaro, Victor Arturo2024-11-26T20:21:35Z2024-11-26T20:21:35Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13084/9652El estudio tuvo como propósito evaluar los efectos de la contaminación acústica en la salud de los habitantes de Tarapoto (CT) entre 2019 y 2024, empleando un diseño no experimental de tipo transversal y el método de "encuesta acústica". Se llevaron a cabo mediciones continuas con sonómetros instalados en puntos estratégicos del área evaluada, cubriendo 24 horas al día, tanto en días hábiles como fines de semana, para obtener una representación precisa de los niveles de ruido ambiental. Los resultados indicaron que, en ciertas zonas de la ciudad, los niveles acústicos exceden de manera constante los 70 dB en horas pico, con máximos de hasta 90 dB, principalmente debido al tráfico caótico de mototaxis y motocicletas sin regulación adecuada. Esta exposición prolongada no solo provoca daños auditivos, sino que también incrementa la prevalencia de trastornos como la ansiedad y otros problemas de salud mental, afectando particularmente a personas entre 40 y 59 años. A través de mapas de contaminación sonora, se identificaron zonas críticas con niveles que oscilan entre 86 y 100 dB. Las conclusiones subrayan la urgente necesidad de implementar un sistema más efectivo de mitigación del ruido, y las estaciones de monitoreo, junto con campañas de concienciación, han logrado reducir en un 30% los niveles en las áreas más afectadas; sin embargo, el éxito de estas medidas depende de una regulación rigurosa y vigilancia continua por parte de la Municipalidad Provincial de San Martín (MPSM). Por último, se recomienda formular políticas públicas integrales que incluyan la regulación vehicular, el desarrollo de zonas de baja contaminación acústica y programas de educación ciudadana para concienciar a la población, con el fin de mejorar la calidad de vida de los residentes.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioContaminación acústicaMonitoreoSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Contaminación acústica y sus efectos sobre la salud en los pobladores de la ciudad de Tarapoto - San Martíninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado08878709https://orcid.org/0000-0002-9744-271509827100https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521158https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorCoveñas Lalupú, JoséDefilippi Shinzato, Teresa MilagrosJave Nakayo, Jorge LeonardoORIGINALUNFV_EUPG_Miranda_Alfaro_Victor_Arturo_Doctorado_2024.pdfUNFV_EUPG_Miranda_Alfaro_Victor_Arturo_Doctorado_2024.pdfMiranda Alfaro, Victor Arturo (EUPG - Doctorado)application/pdf3807831https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9652/1/UNFV_EUPG_Miranda_Alfaro_Victor_Arturo_Doctorado_2024.pdf3e7dc3bc92e8cfdab268c3bb494d5250MD51open accessOuriginal_Report.pdfOuriginal_Report.pdfReporte de similitudapplication/pdf678451https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9652/2/Ouriginal_Report.pdfbf69efbd8d0d57893bf35767dc39ff3dMD52metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf786041https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9652/3/formulario_autorizacion.pdf4aca5148b8956e310c6fca8131ae0cedMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9652/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open access20.500.13084/9652oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/96522025-04-30 15:50:47.965open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).