Análisis comparativo de la contaminación acústica en distintas zonas comerciales del distrito de Andahuaylas, 2023
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación fue evaluar los niveles de contaminación sonora en diversas áreas comerciales del Distrito de Andahuaylas en 2023. Para lograrlo, se realizaron mediciones de ruido ambiental en decibeles utilizando un sonómetro durante horarios diurnos y nocturnos, siguien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación acústica Análisis Decibeles Monitoreo Zona comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación fue evaluar los niveles de contaminación sonora en diversas áreas comerciales del Distrito de Andahuaylas en 2023. Para lograrlo, se realizaron mediciones de ruido ambiental en decibeles utilizando un sonómetro durante horarios diurnos y nocturnos, siguiendo el protocolo nacional de monitoreo de ruido ambiental (MINAM, 2013). Se establecieron nueve puntos de monitoreo y los resultados indican que, durante el horario diurno, la mayoría de los niveles de ruido superaron los ECA, siendo el punto 8 el más alto con 74.8 dB, a excepción de los puntos 3 y 5 con valores de 69.8 y 69.6 dB respectivamente. En el horario nocturno, la mayoría de los niveles también estuvieron por encima de los ECA, con el punto 1 registrando el valor más alto de 71.2 dB, excepto el punto 8 con 59.6 dB. De acuerdo a estos resultados, se identificaron como puntos críticos de contaminación sonora ambiental en el horario diurno a los puntos 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9 y en el horario nocturno a los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).