Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanilla
Descripción del Articulo
El presente estudio nos muestra el problema del ruido en el distrito de Ventanilla producido principalmente por la actividad antropogénica tales como el parque automotor, comercio ambulatorio, construcción, etc., generando niveles de presión sonora altos (70 a 90) db., para determinar con exactitud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Ruido ambiental Contaminación sónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio nos muestra el problema del ruido en el distrito de Ventanilla producido principalmente por la actividad antropogénica tales como el parque automotor, comercio ambulatorio, construcción, etc., generando niveles de presión sonora altos (70 a 90) db., para determinar con exactitud estos niveles de ruido se utilizará un instrumento de medición y evaluación muy preciso llamado sonómetro del tipo II, de este modo obtendremos los datos los cuales serán comparados con el estándar de calidad ambiental (60 db – zona residencial), (70 db – zona comercial), (80 db – zona industrial). El objetivo de la presente tesis es determinar si el ruido proveniente de las diversas actividades del hombre genera contaminación sonora y de acuerdo a los resultados proponer medidas viables para la mitigación de ruido, para llevar a cabo lo mencionado se aplicó la metodología del Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental (MINAM, 2014), encontrando que la principal fuente de ruido proviene del parque automotor vehículos como los carros , buses, moto taxis producen niveles de ruido elevados , en el monitoreo realizado se encontró que en la zona residencial se obtuvo un promedio de 69.1db superando en 13.2% al ECA permitido ( 60 db) , en la zona comercial se obtuvo un promedio de 72.3 db superando en 3.2 % al ECA permitido ( 70db ), por último se obtuvo que en la zona industrial si se cumplió con el ECA ya que el resultado obtenido 70.4 db reduciendo en 8% a su nivel límite de (80db) , todo en cumplimiento del Decreto Supremo N° 085-2003-PCM , de esta forma se concluye que el 100% de los puntos monitoreados en las zonas conocidas como comercial y residencial están excediendo los niveles de ruido permitidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).