Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanilla
Descripción del Articulo
El presente estudio nos muestra el problema del ruido en el distrito de Ventanilla producido principalmente por la actividad antropogénica tales como el parque automotor, comercio ambulatorio, construcción, etc., generando niveles de presión sonora altos (70 a 90) db., para determinar con exactitud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Ruido ambiental Contaminación sónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNF_b3ccb79a3a653908c4659a5d612613b1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7444 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanilla |
| title |
Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanilla |
| spellingShingle |
Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanilla Huamán Bernales, Juan José Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Ruido ambiental Contaminación sónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanilla |
| title_full |
Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanilla |
| title_fullStr |
Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanilla |
| title_full_unstemmed |
Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanilla |
| title_sort |
Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanilla |
| author |
Huamán Bernales, Juan José |
| author_facet |
Huamán Bernales, Juan José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Velásquez, Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Bernales, Juan José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Ruido ambiental Contaminación sónica |
| topic |
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Ruido ambiental Contaminación sónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El presente estudio nos muestra el problema del ruido en el distrito de Ventanilla producido principalmente por la actividad antropogénica tales como el parque automotor, comercio ambulatorio, construcción, etc., generando niveles de presión sonora altos (70 a 90) db., para determinar con exactitud estos niveles de ruido se utilizará un instrumento de medición y evaluación muy preciso llamado sonómetro del tipo II, de este modo obtendremos los datos los cuales serán comparados con el estándar de calidad ambiental (60 db – zona residencial), (70 db – zona comercial), (80 db – zona industrial). El objetivo de la presente tesis es determinar si el ruido proveniente de las diversas actividades del hombre genera contaminación sonora y de acuerdo a los resultados proponer medidas viables para la mitigación de ruido, para llevar a cabo lo mencionado se aplicó la metodología del Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental (MINAM, 2014), encontrando que la principal fuente de ruido proviene del parque automotor vehículos como los carros , buses, moto taxis producen niveles de ruido elevados , en el monitoreo realizado se encontró que en la zona residencial se obtuvo un promedio de 69.1db superando en 13.2% al ECA permitido ( 60 db) , en la zona comercial se obtuvo un promedio de 72.3 db superando en 3.2 % al ECA permitido ( 70db ), por último se obtuvo que en la zona industrial si se cumplió con el ECA ya que el resultado obtenido 70.4 db reduciendo en 8% a su nivel límite de (80db) , todo en cumplimiento del Decreto Supremo N° 085-2003-PCM , de esta forma se concluye que el 100% de los puntos monitoreados en las zonas conocidas como comercial y residencial están excediendo los niveles de ruido permitidos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-29T17:29:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-29T17:29:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7444 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7444 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7444/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7444/4/UNFV_FIGAE_Huaman_Bernales_Juan_Jose_Titulo_profesionales_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7444/6/documentos_jjhb.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7444/7/UNFV_FIGAE_Huaman_Bernales_Juan_Jose_Titulo_profesionales_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7444/8/documentos_jjhb.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9cf3dea3e91854ceea2646c3bed5cda6 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 2e3da9a5bf30e634410b9067ee67358b 231d2e7dfa162d2da22805cf7e9efc80 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1837819477204402176 |
| spelling |
Alva Velásquez, MiguelHuamán Bernales, Juan José2023-08-29T17:29:45Z2023-08-29T17:29:45Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7444El presente estudio nos muestra el problema del ruido en el distrito de Ventanilla producido principalmente por la actividad antropogénica tales como el parque automotor, comercio ambulatorio, construcción, etc., generando niveles de presión sonora altos (70 a 90) db., para determinar con exactitud estos niveles de ruido se utilizará un instrumento de medición y evaluación muy preciso llamado sonómetro del tipo II, de este modo obtendremos los datos los cuales serán comparados con el estándar de calidad ambiental (60 db – zona residencial), (70 db – zona comercial), (80 db – zona industrial). El objetivo de la presente tesis es determinar si el ruido proveniente de las diversas actividades del hombre genera contaminación sonora y de acuerdo a los resultados proponer medidas viables para la mitigación de ruido, para llevar a cabo lo mencionado se aplicó la metodología del Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental (MINAM, 2014), encontrando que la principal fuente de ruido proviene del parque automotor vehículos como los carros , buses, moto taxis producen niveles de ruido elevados , en el monitoreo realizado se encontró que en la zona residencial se obtuvo un promedio de 69.1db superando en 13.2% al ECA permitido ( 60 db) , en la zona comercial se obtuvo un promedio de 72.3 db superando en 3.2 % al ECA permitido ( 70db ), por último se obtuvo que en la zona industrial si se cumplió con el ECA ya que el resultado obtenido 70.4 db reduciendo en 8% a su nivel límite de (80db) , todo en cumplimiento del Decreto Supremo N° 085-2003-PCM , de esta forma se concluye que el 100% de los puntos monitoreados en las zonas conocidas como comercial y residencial están excediendo los niveles de ruido permitidos.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioRuido ambientalContaminación sónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Contaminación sónica por ruido según el estándar de calidad ambiental en el distrito de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo44611111https://orcid.org/0000-0002-0750-1671https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRojas León, GladysGuillen León, RogeliaVentura Barrera, Carmen LuzZamora Talaverano, Noe SabinoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7444/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTEXTUNFV_FIGAE_Huaman_Bernales_Juan_Jose_Titulo_profesionales_2019.pdf.txtUNFV_FIGAE_Huaman_Bernales_Juan_Jose_Titulo_profesionales_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain197203https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7444/4/UNFV_FIGAE_Huaman_Bernales_Juan_Jose_Titulo_profesionales_2019.pdf.txt9cf3dea3e91854ceea2646c3bed5cda6MD54open accessdocumentos_jjhb.pdf.txtdocumentos_jjhb.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7444/6/documentos_jjhb.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56metadata only accessORIGINALUNFV_FIGAE_Huaman_Bernales_Juan_Jose_Titulo_profesionales_2019.pdfUNFV_FIGAE_Huaman_Bernales_Juan_Jose_Titulo_profesionales_2019.pdfHuamán Bernales Juan José (FIGAE - Título profesional)application/pdf8694586https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7444/7/UNFV_FIGAE_Huaman_Bernales_Juan_Jose_Titulo_profesionales_2019.pdf2e3da9a5bf30e634410b9067ee67358bMD57open accessdocumentos_jjhb.pdfdocumentos_jjhb.pdfReporte y formularioapplication/pdf1785261https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7444/8/documentos_jjhb.pdf231d2e7dfa162d2da22805cf7e9efc80MD58metadata only access20.500.13084/7444oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/74442025-07-08 16:56:53.296open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).