Proyectos en inglés para la mejora de la pronunciación en los estudiantes del 2do ciclo de una universidad particular de Lima – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Proyectos en inglés para la mejora de la pronunciación en los estudiantes del 2do ciclo de una universidad particular de Lima – 2018”, tuvo como objetivo demostrar que los usos de proyectos en las clases de inglés son efectivos para mejorar la pronuncia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Revoredo, Ana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos
Inglés
Pronunciación
Fluidez
Interacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Proyectos en inglés para la mejora de la pronunciación en los estudiantes del 2do ciclo de una universidad particular de Lima – 2018”, tuvo como objetivo demostrar que los usos de proyectos en las clases de inglés son efectivos para mejorar la pronunciación, fluidez e interacción de los alumnos universitarios, ayudándoles a mejorar su desempeño en las evaluaciones y participación en las actividades. La investigación reveló que al trabajar en proyectos los alumnos no solo adquieren las habilidades del idioma inglés, sino que también aprenden a interactuar con sus compañeros, a organizarse y a respetar las opiniones de los demás. En los resultados se observa con claridad que el desempeño mejora notablemente conforme el trabajo del proyecto se desarrolla y la conformidad de los alumnos al trabajar en proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).