Barreras en el aprendizaje del inglés y su influencia en la pronunciación - Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

El estudio actual, tuvo como objetivo utilizar módulos de fonética para perfeccionar la pronunciación del inglés extranjero. La investigación se justificó en conocer el grado de la optimización. Este estudio se centró en identificar las principales barreras que enfrentan los estudiantes de secundari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orejon Fernandez, Georgina
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras
Aprendizaje
Pronunciación
Inglés
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El estudio actual, tuvo como objetivo utilizar módulos de fonética para perfeccionar la pronunciación del inglés extranjero. La investigación se justificó en conocer el grado de la optimización. Este estudio se centró en identificar las principales barreras que enfrentan los estudiantes de secundaria en Lambayeque durante el proceso de aprendizaje del inglés y cómo estas barreras afectan su capacidad de pronunciación,cabe señalar que la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, descriptivo, cuyo diseño es correlacional; la muestra estuvo conformada por 92 estudiantes a quienes se les aplicó dos cuestionarios uno para cada variable; entre losprincipales hallazgos se tuvo que el nivel de estrategias metodológicas al igual que laproducción oral en el idioma inglés es regular; en cuanto a la comprobación de las hipótesis se encontró que existe relación directa y significativa entre ambas variables de estudio; habiéndose encontrado una “r” de Pearson 0,898, cuyo valor se interpreta como una correlación positiva alta, lo que significa que a mayor uso de barreras de aprendizaje, mejor será la pronunciación del inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).