Drilling activities y la pronunciación del idioma inglés en estudiantes de una institución básica regular, UGEL Sullana, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las actividades de drilling y la pronunciación del idioma inglés en estudiantes de una institución básica regular. El estudio fue conducido bajo el paradigma cuantitativo, usando un diseño no experimental, y un tipo de investigación aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Ruiz, Carolane Abigail
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de comunicación
Estrategias de corrección selectivas
Pronunciación del inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las actividades de drilling y la pronunciación del idioma inglés en estudiantes de una institución básica regular. El estudio fue conducido bajo el paradigma cuantitativo, usando un diseño no experimental, y un tipo de investigación aplicada. La muestra fue de tipo no probabilística y estuvo conformada por 40 alumnos a los cuáles se les aplicó un cuestionario para cada variable, los que fueron sistematizados y analizados utilizando el programa IBM SPSS 26.0 Los resultados encontraron que hay un nivel predominantemente regular en las actividades del Drilling, nivel que también se manifestó en el método comunicativo, mientras que en las Estrategias de corrección selectivas y en el Content Based Teaching, el nivel predominante fue el nivel bueno. En la pronunciación, las deficiencias se evidenciaron tanto en el Reading como en el Listening y Speaking, sobretodo en este último aspecto. Se encontró asimismo una correlación significativa entre el Drilling y la pronunciación, destacando el rol de estas actividades en el aprendizaje del inglés. Sin embargo, algunas dimensiones específicas, como las estrategias de corrección selectivas y el Content-Based Teaching, no mostraron correlación significativa con la pronunciación, lo que sugiere que estas metodologías pueden no ser suficientes para desarrollar habilidades orales de manera efectiva. El estudio subraya la necesidad de innovar en la enseñanza del inglés y sugiere que una implementación de metodologías más dinámicas podría mejorar los resultados en pronunciación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).