Estudio comparativo a una población escolar femenina con oclusión normal mediante cuatro análisis cefalométricos: TWEED, DOWNS, STEINER y RICKETTS en el Colegio Nacional Rosa de Santa María de Breña, 2014

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente estudio fue determinar las diferencias entre el patrón cefalométrico cráneo facial de la oclusión normal en mujeres mestizas de 11 a 16 años de edad y los patrones cefalométricos de caucásicos mediante cuatro análisis cefalométricos: Tweed, Dwns, Steiner y Ricketts ....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menéndez Méndez, Leoncio Vladimir
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis cefalometrico
estudios comparativos de diferentes poblaciones
Ricketts
Steiner
Downs
Tweed
Mestizas
Caucásicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente estudio fue determinar las diferencias entre el patrón cefalométrico cráneo facial de la oclusión normal en mujeres mestizas de 11 a 16 años de edad y los patrones cefalométricos de caucásicos mediante cuatro análisis cefalométricos: Tweed, Dwns, Steiner y Ricketts . Este es un trabajo no experimental, , descriptivo-comparativo, con un diseño prospectivo y transversal. La población esta en base a las estudiantes de secundaria entre los once y diesiséis años de edad del Colegio Rosa de Santa María, seleccionando una muestra dentro del las criterios del Gold estándar, que significa un patrón comparativo para determinar y alcanzar los objetivos planteados. Estos cuatro análisis se escogieron por que son los análisis cefalometricos mas representativos de los estudios radiográficos en el mundo. La hipótesis que se planteo fue: “Existen diferencias entre el patrón cefalometrico craneofacial de la oclusión normal en mujeres mestizas de 11 a 16 años de edad y los patrones cefalométricos de caucásicos mediante los cuatro análisis cfalométricos. Se utilizó la estadística descriptiva basándose en la normalidad de datos. Los resultados obtenidos se pueden observar los gráficos de cajas y bigotes donde se muestran la media estadística que se determinó y fue necesario para el siguiente paso de análisis inferencial. Estos graficos están acompañados por cada uno de los factores cefalometricos de cada análisis. Se desarrolló también el Análisis de Confiabilidad CCI, para evaluar la consistencia de las medidas realizadas por el examinador mediante los instrumentos utlizados, se evaluaron dos medidas que permitieron el análisis de Coeficiente de Correlación Interclase llegando a un valor de 0.7 donde se puede afirmar que hay un buen grado de concordancia. La hipótesis planteada después del análisis de los resultados y de la discusión se pueden concluir que si existen diferencias significativas entre el patrón craneofacial de oclusión normal de mujeres mestizas de once a 16 años de edad mediante cuatro análisis cefalometricos Tweed, Downs Steiner y Ricketts.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).