Caso clínico “trastorno del aprendizaje, mejorando la memoria auditiva”

Descripción del Articulo

La memoria es un proceso básico para el aprendizaje, de ahí la importancia que tiene hacer estudio de casos que nos permita analizar y llevar a efecto la intervención neuropsicológica a través de un programa, cuyo objetivo es permitir al individuo desenvolverse con mayor eficacia a las expectativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Haro, Lucrecia Soraya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje
memoria auditiva
neuroplasticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La memoria es un proceso básico para el aprendizaje, de ahí la importancia que tiene hacer estudio de casos que nos permita analizar y llevar a efecto la intervención neuropsicológica a través de un programa, cuyo objetivo es permitir al individuo desenvolverse con mayor eficacia a las expectativas de su medio, en el caso en particular al aprendizaje de la lectura y escritura. Para tal fin en primer lugar se recabó la información del caso a través de una entrevista plasmada la información en una historia clínica, para luego evaluar neuropsicológicamente a la examinada. Los resultados mostraron que las dificultades en su memoria auditiva interfieren en el aprendizaje escolar, ante ello se realizó un análisis de sus fortalezas y debilidades, diseñando un plan de intervención neuropsicológica que posibilite desarrollar las funciones mentales optimizándola, fundamentados en la neuroplasticidad, que permite la modificación de la estructura cerebral con la práctica y las condiciones apropiadas del entorno, los resultados reflejan mejoras en esta primera etapa de su atención auditiva y visual incrementando su memoria sensorial auditiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).