Programa “Memory” sobre memoria operativa en niños de 2° y 3° de primaria de la Institución Educativa Particular San Juan Bautista, Lima – 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación, denominada Programa “Memory” sobre memoria operativa en niños de 2° y 3° de primaria de la institución educativa particular San Juan Bautista, tuvo como objetivo general evaluar los efectos del mencionado programa de psicoestimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118533 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Memoria operativa Psicoestimulación Neuroplasticidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación, denominada Programa “Memory” sobre memoria operativa en niños de 2° y 3° de primaria de la institución educativa particular San Juan Bautista, tuvo como objetivo general evaluar los efectos del mencionado programa de psicoestimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo de la muestra en estudio. Para tal fin se empleó un diseño pre-experimental, caracterizado por no tener grupo control y realizar mediciones pre y post test, en el que se trabajó con 22 estudiantes de ambos sexos, de segundo grado y tercer grado de primaria, con edades fluctuantes entre 7 y 8 años, quienes luego de ser evaluados con el índice de Memoria de Trabajo de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños–WISC IV, fueron seleccionados dentro de un grupo de 84 alumnos, por presentar un nivel de memoria operativa promedio bajo. Posteriormente, el grupo experimental fue sometido a 16 sesiones de un programa de psicoestimulación de la memoria operativa, considerando el bucle fonológico, subsistema del modelo de memoria operativa propuesto por Baddeley (2000) designado como el responsable de la manipulación de la información verbal. “Memory”, posibilitó desarrollar las funciones mentales mejorando la capacidad de memoria operativa, un factor crucial para el aprendizaje y desarrollo, fundamentándose en la neuroplasticidad, capacidad del cerebro que permite la formación de nuevas conexiones nerviosas, posibilitando la modificación de la estructura cerebral con la práctica y bajo condiciones apropiadas. Por tanto, los resultados encontrados demostraron que el programa “Memory” incrementó significativamente la memoria operativa en niños de 2° y 3° de primaria de la institución educativa particular San Juan Bautista, confirmándose la hipótesis general de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).