Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicas
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar cuál de las metodologías que realizan el reconocimiento de reajustes en obras públicas permitirá un mejor reconocimiento económico entre la entidad y la empresa contratista, determinar si el método de las fórmulas polinómicas del expediente técnico, fórmula polinómica corregida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7844 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7844 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Obras públicas Reajustes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RUNF_332c293b9b8d286841af7c69c59420c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7844 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicas |
| title |
Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicas |
| spellingShingle |
Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicas Verde Carbajal, Jenchluis Ricardo Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Obras públicas Reajustes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicas |
| title_full |
Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicas |
| title_fullStr |
Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicas |
| title_full_unstemmed |
Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicas |
| title_sort |
Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicas |
| author |
Verde Carbajal, Jenchluis Ricardo |
| author_facet |
Verde Carbajal, Jenchluis Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pumaricra Padilla, Raúl Valentín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Verde Carbajal, Jenchluis Ricardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Obras públicas Reajustes |
| topic |
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Obras públicas Reajustes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Objetivo: determinar cuál de las metodologías que realizan el reconocimiento de reajustes en obras públicas permitirá un mejor reconocimiento económico entre la entidad y la empresa contratista, determinar si el método de las fórmulas polinómicas del expediente técnico, fórmula polinómica corregida y fórmula polinómica única mejorará el reconocimiento de reajustes en obras publicas entre la entidad y la empresa contratista. Método: el presente trabajo de investigación utiliza el enfoque cuantitativo, debido a que se ha realizado siguiendo un procedimiento totalmente estructurado, iniciando con la revisión del marco teórico, seguidamente la concepción de la idea, hipótesis, variables, análisis experimental y finalmente los resultados. La población estuvo conformada por tres obras públicas ejecutadas en la región Huancavelica dos de ellas de edificaciones y uno de agua potable y saneamiento. Resultados: Los reajustes por el método de las partidas R-PP permiten realizar un mejor reconocimiento económico por reajustes entre la entidad y la empresa contratista debido a que considera a todos los índices unificados y tiene relación directa con el proceso constructivo obteniéndose valores igual a la unidad para el coeficiente de Pearson (r=1.00) en las muestras M1, M2 y M3, entendiéndose como una correlación perfecta. Con respecto a los reajustes mediante las fórmulas polinómicas del expediente técnico R-FPE, fórmula polinómica corregida R-FPC y fórmula polinómica única R-FPU se encontró que no garantizan un equilibrio económico entre la entidad y la empresa contratista debido a errores en la asignación de índices unificados a los insumos, limitaciones a un máximo de ocho monomios por fórmula polinómica, desestimar aquellos índices unificados con incidencia menor a 5% y finalmente se determinó que estos reajustes no guardan relación con el proceso constructivo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-13T15:16:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-13T15:16:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7844 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7844 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/1/UNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/2/reporte.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/3/formulario_autorizacion.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/4/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/5/UNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/7/reporte.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/9/formulario_autorizacion.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/6/UNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdf.jpg https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/8/reporte.pdf.jpg https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/10/formulario_autorizacion.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f0b0ddd20807379f1f210e2749bc711 4d965776791229bf30f239b5f1b78894 173d9841709d302b627e06f3ff8b72c0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f96e29aa13d684003751aecf10105b26 e0285568d186064b22eb609232cfab95 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 abcd90b6cae41449dfeda8f0eaf348e5 2abf4a2936cf14f3422046c3c31551d1 ea1d388dfe1be50de27f3102e0c4612f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1835282598323027968 |
| spelling |
Pumaricra Padilla, Raúl ValentínVerde Carbajal, Jenchluis Ricardo2023-11-13T15:16:40Z2023-11-13T15:16:40Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7844Objetivo: determinar cuál de las metodologías que realizan el reconocimiento de reajustes en obras públicas permitirá un mejor reconocimiento económico entre la entidad y la empresa contratista, determinar si el método de las fórmulas polinómicas del expediente técnico, fórmula polinómica corregida y fórmula polinómica única mejorará el reconocimiento de reajustes en obras publicas entre la entidad y la empresa contratista. Método: el presente trabajo de investigación utiliza el enfoque cuantitativo, debido a que se ha realizado siguiendo un procedimiento totalmente estructurado, iniciando con la revisión del marco teórico, seguidamente la concepción de la idea, hipótesis, variables, análisis experimental y finalmente los resultados. La población estuvo conformada por tres obras públicas ejecutadas en la región Huancavelica dos de ellas de edificaciones y uno de agua potable y saneamiento. Resultados: Los reajustes por el método de las partidas R-PP permiten realizar un mejor reconocimiento económico por reajustes entre la entidad y la empresa contratista debido a que considera a todos los índices unificados y tiene relación directa con el proceso constructivo obteniéndose valores igual a la unidad para el coeficiente de Pearson (r=1.00) en las muestras M1, M2 y M3, entendiéndose como una correlación perfecta. Con respecto a los reajustes mediante las fórmulas polinómicas del expediente técnico R-FPE, fórmula polinómica corregida R-FPC y fórmula polinómica única R-FPU se encontró que no garantizan un equilibrio económico entre la entidad y la empresa contratista debido a errores en la asignación de índices unificados a los insumos, limitaciones a un máximo de ocho monomios por fórmula polinómica, desestimar aquellos índices unificados con incidencia menor a 5% y finalmente se determinó que estos reajustes no guardan relación con el proceso constructivo.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioObras públicasReajusteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Civil47038455https://orcid.org/0000-0002-7037-439606981775https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalGarcía Urrutia-Olavarría, Roque Jesús LeonardoJaramillo Tarazona, FranciscoAyquipa Quispe, Evelyn EstefanyORIGINALUNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdfUNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdfVerde Carbajal, Jenchluis Ricardo (FIC - Título profesional)application/pdf9145404https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/1/UNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdf6f0b0ddd20807379f1f210e2749bc711MD51open accessreporte.pdfreporte.pdfReporte de similitudapplication/pdf16486341https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/2/reporte.pdf4d965776791229bf30f239b5f1b78894MD52metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf2642945https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/3/formulario_autorizacion.pdf173d9841709d302b627e06f3ff8b72c0MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTEXTUNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdf.txtUNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain614710https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/5/UNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdf.txtf96e29aa13d684003751aecf10105b26MD55open accessreporte.pdf.txtreporte.pdf.txtExtracted texttext/plain12475https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/7/reporte.pdf.txte0285568d186064b22eb609232cfab95MD57metadata only accessformulario_autorizacion.pdf.txtformulario_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/9/formulario_autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59metadata only accessTHUMBNAILUNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdf.jpgUNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6682https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/6/UNFV_FIC_Verde_Carbajal_Titulo_profesional_2023.pdf.jpgabcd90b6cae41449dfeda8f0eaf348e5MD56open accessreporte.pdf.jpgreporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6046https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/8/reporte.pdf.jpg2abf4a2936cf14f3422046c3c31551d1MD58metadata only accessformulario_autorizacion.pdf.jpgformulario_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9311https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7844/10/formulario_autorizacion.pdf.jpgea1d388dfe1be50de27f3102e0c4612fMD510metadata only access20.500.13084/7844oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/78442025-05-26 19:24:10.284open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).