Método por partidas para mejorar el reconocimiento de reajustes en obras públicas
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar cuál de las metodologías que realizan el reconocimiento de reajustes en obras públicas permitirá un mejor reconocimiento económico entre la entidad y la empresa contratista, determinar si el método de las fórmulas polinómicas del expediente técnico, fórmula polinómica corregida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7844 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7844 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Obras públicas Reajustes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Objetivo: determinar cuál de las metodologías que realizan el reconocimiento de reajustes en obras públicas permitirá un mejor reconocimiento económico entre la entidad y la empresa contratista, determinar si el método de las fórmulas polinómicas del expediente técnico, fórmula polinómica corregida y fórmula polinómica única mejorará el reconocimiento de reajustes en obras publicas entre la entidad y la empresa contratista. Método: el presente trabajo de investigación utiliza el enfoque cuantitativo, debido a que se ha realizado siguiendo un procedimiento totalmente estructurado, iniciando con la revisión del marco teórico, seguidamente la concepción de la idea, hipótesis, variables, análisis experimental y finalmente los resultados. La población estuvo conformada por tres obras públicas ejecutadas en la región Huancavelica dos de ellas de edificaciones y uno de agua potable y saneamiento. Resultados: Los reajustes por el método de las partidas R-PP permiten realizar un mejor reconocimiento económico por reajustes entre la entidad y la empresa contratista debido a que considera a todos los índices unificados y tiene relación directa con el proceso constructivo obteniéndose valores igual a la unidad para el coeficiente de Pearson (r=1.00) en las muestras M1, M2 y M3, entendiéndose como una correlación perfecta. Con respecto a los reajustes mediante las fórmulas polinómicas del expediente técnico R-FPE, fórmula polinómica corregida R-FPC y fórmula polinómica única R-FPU se encontró que no garantizan un equilibrio económico entre la entidad y la empresa contratista debido a errores en la asignación de índices unificados a los insumos, limitaciones a un máximo de ocho monomios por fórmula polinómica, desestimar aquellos índices unificados con incidencia menor a 5% y finalmente se determinó que estos reajustes no guardan relación con el proceso constructivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).